Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra
El Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra, desatando teorías sobre su origen interestelar y posibles señales de vida extraterrestre.

El Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra, convirtiéndose en el fenómeno astronómico más comentado de 2025.
Su inusual trayectoria hiperbólica indica que no pertenece a nuestro Sistema Solar, sino que proviene del espacio interestelar.
Detectado por el sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) a inicios de julio, este objeto ha despertado tanto fascinación científica como teorías sobre un posible origen artificial.
Según la NASA, el cometa no representa peligro alguno para nuestro planeta, pero su comportamiento ha dejado más preguntas que respuestas.
¿Qué es el Cometa 3I ATLAS y de dónde viene?
Los astrónomos lo clasifican como el tercer visitante interestelar confirmado, después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019).
Su nombre técnico es C/2025 N1 (ATLAS), aunque la comunidad lo conoce como 3I/ATLAS, siendo “3I” la abreviatura de “tercer objeto interestelar”.
El Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra siguiendo una trayectoria que lo llevará a su punto más cercano al Sol —el perihelio— este 29 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros de distancia.
Aunque no será visible a simple vista, telescopios en todo el mundo lo siguen de cerca.

Señales extrañas y teorías sobre su origen
Lo que más ha sorprendido a los astrónomos es su composición química atípica.
Observaciones del Telescopio Espacial James Webb y del Hubble detectaron una alta proporción de dióxido de carbono respecto al agua, un rasgo poco común en los cometas del Sistema Solar.
Esa anomalía ha desatado especulaciones: algunos investigadores sugieren que podría tratarse de un objeto artificial o una sonda alienígena, debido a su brillo irregular y a una aparente aceleración no gravitacional.
Sin embargo, la NASA ha aclarado que no existen pruebas de tecnología extraterrestre y que las observaciones encajan dentro de comportamientos naturales, aunque inusuales.
Aun así, las redes sociales han explotado con teorías conspirativas.
En foros de astronomía y canales de YouTube, algunos usuarios comparan al 3I/ATLAS con el mítico ‘Oumuamua’, que en 2018 ya generó debates sobre posibles naves interestelares.
Impacto científico: una oportunidad única
Más allá de las teorías, el Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra ofreciendo a los científicos una oportunidad irrepetible.
Su estudio permitirá conocer mejor cómo se forman y viajan los cuerpos en otros sistemas estelares, aportando información sobre la química y evolución del universo primitivo.
“Cada objeto interestelar es una cápsula del tiempo”, explicó Karen Meech, astrónoma de la Universidad de Hawái.
“Analizar su composición nos permite entender cómo se formaron los planetas alrededor de otras estrellas hace miles de millones de años”.
Además, las agencias espaciales ya están evaluando misiones futuras para interceptar o estudiar objetos interestelares similares.
La ESA y la NASA trabajan en proyectos de detección temprana para identificar más visitantes cósmicos como el 3I/ATLAS.

¿Se podrá ver desde la Tierra?
Aunque el Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra, su distancia seguirá siendo segura.
No será visible a simple vista, pero los observatorios de Chile, Hawái y Canarias transmiten imágenes en tiempo real del fenómeno.
Los expertos recomiendan seguir las transmisiones oficiales de la NASA y de la European Space Agency (ESA) para evitar caer en desinformaciones o rumores virales.
- Leer más: Andreína L la mujer que descuartizó a su madre.
- Leer más: Megaoperativo deja 64 muertos y 81 detenidos contra el narcotráfico.
Un visitante que cambia nuestra visión del cosmos
El Cometa 3I ATLAS se acerca HOY a la Tierra, y con él llega una nueva era de descubrimientos astronómicos.
Más que una amenaza, este visitante interestelar representa un puente entre sistemas estelares lejanos y nuestra propia curiosidad científica.
Mientras algunos ven misterio o peligro, la ciencia lo considera un regalo del universo: una oportunidad para mirar más allá de nuestro Sol y recordar que no estamos solos en la inmensidad del espacio.
