RIOBAMBA

COE provincial declaró alerta roja en Chimborazo por 60 días

Chimborazo en emergencia, COE provincial declaró alerta roja por 60 días ante múltiples afectaciones por lluvias.

COE provincial declara alerta roja en Chimborazo por 60 días
COE provincial declara alerta roja en Chimborazo por 60 días. http://44.213.112.5

“Sí, Chimborazo está declarado en estado de emergencia”, confirmó Nelson Guamán, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), tras detallar una serie de afectaciones viales en Chimborazo que han colapsado el tránsito, comprometido cultivos y dejado personas desaparecidas.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Chimborazo declaró el estado de emergencia con alerta roja por un plazo de 60 días, mediante la resolución N.° COEP-001-2025, suscrita el 11 de abril de 2025.

Esta medida busca dar una respuesta inmediata, coordinada y efectiva ante los desastres naturales que afectan de forma crítica a varios cantones.

Las acciones de respuesta se ejecutan junto a comunidades locales, gobiernos parroquiales, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y entidades técnicas como el SNGRE.

En Huigra, el fin de semana anterior, se registró un evento de gravedad con dos personas desaparecidas. “Lamentablemente hubo dos desaparecidos y la Policía Nacional y bomberos siguen trabajando”, añadió Guamán.

Declaratoria oficial de alerta roja en Chimborazo

La resolución del COE provincial establece claramente en su Artículo 1 la declaración del estado de emergencia en toda la provincia. Las resoluciones son:

  • Se dispone además que todas las instituciones que integran el COE participen activamente. Cada GAD y entidad ejecutiva deberá sustentar su participación con informes detallados sobre sus acciones en el territorio.
  • Inspección conjunta del deslizamiento de Susniag (Art. 2), con participación de direcciones de Recursos Hídricos, Ambiente, Turismo, Gestión de Riesgos, SNGRE, MAATE, MTOP y los GADs de Chunchi y Alausí.
  • Movilización prioritaria de maquinaria (Art. 3) para habilitar vías, limpiar quebradas y dragar ríos. También se incluye atención a cultivos y animales afectados mediante la Dirección de Producción, Industria y Comercio.
  • Constatación urgente de puntos críticos por parte del SNGRE (Art. 4), y levantamiento de posibles poblaciones afectadas en Huigra (Art. 5).
  • Garantía de condiciones educativas en zonas afectadas por parte del Ministerio de Educación (Art. 6), y entrega de informes EVIN por parte de las UGRS cantonales (Art. 7).
  • Banco de suelos urgente para atender emergencias (Art. 8), y coordinación directa entre Policía, Fuerzas Armadas y Bomberos para protección ciudadana (Art. 9).
  • Solicitud al INAMHI de boletines meteorológicos especiales (Art. 10), y presentación de planes de acción ante época invernal hasta el 14 de abril (Art. 11).

En ese contexto, el COE ha priorizado el acceso a servicios esenciales como agua, electricidad, educación y saneamiento. Siguiendo los principios constitucionales de protección a la vida, salud y hábitat dignos.

Las próximas semanas serán decisivas. El seguimiento técnico, la intervención territorial y la respuesta articulada entre los diferentes niveles de gobierno determinarán la capacidad de resiliencia de Chimborazo frente a una crisis prolongada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba