ACTUALIDAD

Clausuran chifa que tenía cabezas de animales en Guayaquil

Clausuran chifa en Guayaquil tras hallar cabezas de animales, cucarachas y cocineros fumando: una pesadilla sanitaria en pleno centro.

Clausuran chifa que tenía cabezas de animales en Guayaquil
Clausuran chifa que tenía cabezas de animales en Guayaquil.

En pleno corazón del centro de Guayaquil, donde el bullicio del comercio se mezcla con el aroma de la comida rápida, un chifa escondido en el segundo piso de un hotel fue clausurado por las autoridades sanitarias.

Lo que parecía un restaurante cualquiera escondía una escena dantesca: cabezas de animales sin refrigeración, anguilas eléctricas fuera de control, cucarachas entre los utensilios y cocineros que encendían cigarrillos mientras removían el arroz frito.

La intervención se realizó tras una denuncia ciudadana que activó la alarma en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

Los técnicos llegaron con sus informes y batas blancas, pero lo que encontraron parecía más una locación de terror gastronómico que una cocina profesional. Según el artículo 146, literal e) del Código Orgánico de la Salud, la clausura fue inmediata.

El chifa del terror fue clausurado en Guayaquil por tener cabezas de animales no identificados

Las normas de higiene eran letra muerta. Cocinas oxidadas, grasa acumulada como si el tiempo se hubiera detenido, ventiladores pegajosos de aceite y trampas de grasa inexistentes.

Los residuos caían directo al sifón como una metáfora de lo que ocurría con las buenas prácticas: desaparecían por el desagüe. Mientras se preparaban platos, los manipuladores de alimentos fumaban como si estuvieran en una cantina de los años 60.

El almacenamiento de productos químicos al lado de los ingredientes y la presencia de licor sin registro sanitario terminaban de pintar un cuadro escandaloso.

Quizás lo más perturbador fue la presencia de cabezas animales no identificados y anguilas eléctricas descongelándose en un lavadero inmundo con restos de comida.

Todo sin etiquetado, sin empaque secundario, sin el mínimo respeto a la cadena de frío. Ingredientes como la sal y el achiote estaban arrumados en rincones donde la limpieza brillaba por su ausencia.

Los rábanos se asoleaban en una ventana abierta hacia una calle saturada de humo de buses y motos. Nada protegía a esos vegetales del polvo, los gases y los insectos del centro guayaquileño.

La Policía Nacional y la Gobernación del Guayas respaldaron la intervención de ARCSA. Con cintas de clausura, se selló el destino del chifa, mientras la entidad sanitaria insistía en que la salud pública está por encima de cualquier menú.

La herramienta para el ciudadano es clara y está en su bolsillo: la aplicación gratuita Arcsa Móvil permite saber qué restaurantes están certificados y cuáles han sido denunciados. También permite al comensal convertirse en fiscalizador: fotos, reportes y coordenadas pueden ser enviadas en segundos.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba