Ciclismo en Riobamba con la Vuelta al Porvenir del Ecuador
Ciclismo en Riobamba impulsa a jóvenes talentos con la Vuelta al Porvenir, evento que reunirá a deportistas de 10 a 18 años en diciembre.

La ciudad de Riobamba será sede de la Vuelta al Porvenir del Ecuador, una competencia de ciclismo formativo que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de diciembre.
El evento de ciclismo en Riobamba reunirá a deportistas de entre 10 y 18 años, con categorías distribuidas en preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil, tanto en damas como en varones.
Se prevé que participen 200 competidores de todo el país en la Vuelta al Porvenir en Ecuador.

La organización está a cargo de Gerardo Espinosa en conjunto con el Municipio de Riobamba.
Etapas del ciclismo en Riobamba con la Vuelta al Porvenir
La competencia contará con tres etapas.
El 5 de diciembre se abrirá la jornada con una contrarreloj individual de 5 kilómetros, planteada como una prueba de potencia y estrategia.
Según la organización, esta etapa se realizará entre Yaruquíes y la iglesia de Cacha, un tramo que combina ascensos y terreno irregular, pensado para poner a prueba la capacidad individual de cada ciclista.
El 6 de diciembre se disputará la segunda etapa, correspondiente a la carrera de ruta, enfocada en la resistencia y la velocidad.
Ese día, los competidores recorrerán un circuito por las zonas de Cuatro Esquinas, La Moya y Sigsipamba, sectores rurales que presentan exigencias técnicas y físicas.
La organización anticipa que esta será la etapa más demandante por las características del terreno y la extensión del recorrido.
La tercera jornada será el 7 de diciembre, con un circuito urbano de ciclismo en Riobamba, donde se espera que la ciudadanía acompañe a los deportistas.
Esta etapa busca cerrar el evento con un ambiente dinámico, aprovechando espacios céntricos de la ciudad y generando cercanía entre la comunidad y el ciclismo juvenil.
Inscripciones para la Vuelta al Porvenir del Ecuador
Las inscripciones están habilitadas desde esta semana y tienen un costo de 20 dólares hasta el 1 de diciembre.
Quienes se registren en la fase extraordinaria, disponible hasta el 4 de diciembre, deberán cancelar el mismo valor más un recargo de 10 dólares.
Los formularios se encuentran publicados en las páginas oficiales de la Escuela de Ciclismo Espinosa Bike.
El organizador, Gerardo Espinosa, explicó que la iniciativa surge ante la ausencia de la tradicional Vuelta al Ecuador en el calendario de este año, lo que motivó a impulsar un espacio competitivo para jóvenes ciclistas.

Espinosa extendió una invitación a los deportistas de todo el país y a la ciudadanía riobambeña para que se sumen como participantes o espectadores.
Asimismo, señaló que la organización continúa en la búsqueda de auspicios y apoyo empresarial para fortalecer el desarrollo del proyecto deportivo.
