Chocolates del Salinerito en Bolívar ganan reconocimiento nacional
Descubre los Chocolates Salinerito, orgullo de Bolívar y símbolo nacional de sabor, calidad y solidaridad hechos en las montañas del Ecuador

Los Chocolates del Salinerito, elaborados en el corazón de Bolívar, han alcanzado un nuevo hito al ganar reconocimiento nacional por su calidad, sabor único y compromiso social.
Esta distinción resalta no solo el esfuerzo de la comunidad andina, sino también el valor agregado que el emprendimiento solidario ha sabido imprimir en cada barra.
En medio de las montañas andinas, la Fábrica de Confites del Salinerito ha logrado mucho más que elaborar chocolates de calidad: ha tejido una red de esperanza, sabor y solidaridad que nace desde las manos campesinas del Ecuador.
¿Cómo ir hasta Salinerito – Guaranda?
Para visitar Salinas de Guaranda, debes dirigirte al sector 15 de Mayo, donde se encuentran las paradas oficiales de camionetas que ofrecen transporte directo hacia esta comunidad andina.
¿Cuánto cuesta el pasaje para ir al Salinerito?
Estas unidades, utilizadas por turistas y estudiantes, operan con una tarifa fija de USD 1,25 por persona.
Los horarios de salida van desde las 06:00h hasta las 17:00h, con frecuencias regulares a lo largo del día.
¿Cuál es la historia del Salinerito?
Este emprendimiento tiene su origen en una visión solidaria impulsada en los años 90 por el recordado padre Antonio Polo, quien, tras observar plantaciones de cacao en el subtrópico cercano, motivó la creación de una fábrica que transformara esta materia prima local en valor agregado para la comunidad.
El chocolate San José, primero en producirse, se convirtió en una tradición para preparar con leche caliente.
Luego, en 2002, la fábrica se fusionó con la de turrones, naciendo así la Fundación Familia Salesiana, que estructura hoy la base sólida de este emprendimiento.
Bajo la dirección de Jesús Huamán, responsable actual de la planta, la fábrica ha diversificado su oferta con tres líneas principales:
- Chocolates artesanales (95% de la producción)
- Turrones (4%)
- Mermeladas de frutos andinos (1%)
“Aquí no solo se hace chocolate, se hace justicia social. Cada barra vendida se reinvierte en apoyar a niños con desnutrición, adultos mayores, estudiantes y proyectos comunitarios”, afirma Huamán.
Chocolates que vende el Salinerito
Elaborados con recetas tradicionales y asesoría técnica de expertos suizos e italianos, los productos de la fábrica destacan por su calidad e innovación:
- Bombones rellenos de Pájaro Azul, whisky, ají y maracuyá
- Tabletas con chocolate fondente, blanco y con maní
- Chocolates gourmet con sal andina y nibs de cacao
- Chococrema de macadamia, grajeas, ubillos y café cubierto de chocolate
Uno de sus productos estrella una tableta con sal de Salinas y nibs fue galardonado con medalla de plata en el premio nacional de chocolates de Agor, posicionando al Salinerito a nivel internacional.
Opiniones que cruzan fronteras
Los visitantes que llegan a Salinas no solo se llevan productos, sino una experiencia de sabor y conciencia social:
“El bombón con Pájaro Azul me pareció exótico y delicioso. Nunca imaginé encontrar un licor tradicional en un chocolate”, comentó Julia Becker, turista alemana.
Otro de los testimonios nos cuentan que:
“Probé el chocolate con ají por curiosidad y me encantó. Soy de Loja, y me parece genial que combinen lo dulce con un poco de picante”, dijo entre risas Valeria Narváez.