RIOBAMBA

Chimborazo presentó la Ruta de Protección Integral en el 25N

Ruta de Protección Integral, violencia contra la mujer en Chimborazo, al acto fue en la Prefectura

Chimborazo presentó la Ruta de Protección Integral en el 25N
Chimborazo presentó la Ruta de Protección Integral en el 25N

Chimborazo presentó la Ruta de Protección Integral a Mujeres en Situación de Violencia en la Prefectura.

El acto ocurrió durante el tercer día de la semana conmemorativa del 25N Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.

El lanzamiento oficial de la violencia contra la mujer en Chimborazo se realizó el 26 de noviembre en el Auditorio de la Prefectura.

Zoila Yumbo, Coordinadora de Inclusión, dio la bienvenida y destacó una reflexión esencial.

“La violencia contra las mujeres no es un problema privado, es una herida social que exige compromiso”.Zoila Yumbo

La estudiante Emily Lisbeth Chiguano, de la Unidad Educativa Combatientes de Tapi, interpretó un mensaje artístico sobre la violencia.

El público reconoció la fuerza de su presentación y su mensaje de conciencia.

La violencia contra la mujer en Chimborazo como desafío colectivo

La prefecta Mónica Loza presentó oficialmente la Ruta de Protección Integral a Mujeres en Situación de Violencia.

“Es un instrumento con compromiso ético y humano con cada mujer silenciada”.Mónica Loza

Loza señaló que la violencia afecta a mujeres sin distinción de edad, condición social o territorio.

“Como Gobierno Provincial, no podemos mirar hacia otro lado”.Mónica Loza

Afirmó que la Ruta surge del trabajo articulado con instituciones del Estado y organizaciones sociales.

Esta herramienta permitirá fortalecer y agilizar la respuesta institucional y evitar que denuncias se pierdan.

Define mecanismos de derivación, acompañamiento y protección con enfoque humanizado.

“Proteger a las mujeres es defender la vida y el futuro de Chimborazo”.Mónica Loza

La Ruta de Protección Integral en acción comunitaria

Celeste Aidín Vidal, productora gráfica, presentó el tríptico informativo de la Ruta y sus detalles.

Marcela Silva y Verónica Salguero, del ITS Riobamba, presentaron el proyecto Violentómetro.

El objetivo es promover conciencia y denuncia dentro de la institución.

Ana María Guacho, representante de la Asociación de Desarrollo Guamán Poma, entregó una vela roja a la prefecta.

El gesto simboliza guía, compromiso y acompañamiento.

Al cierre, la Prefecta reconoció a instituciones que apoyaron la construcción de la Ruta de Protección Integral.

Entre ellas estuvieron la Gobernación y los alcaldes de los 10 cantones.

Lista de acciones dentro de la Ruta de Protección Integral

  • Fortalecer la respuesta institucional.
  • Garantizar acompañamiento inmediato.
  • Evitar pérdida de denuncias.
  • Promover articulación interinstitucional.

Para más información institucional, consulta organizaciones como la ONU o recursos públicos como Gobierno Ecuador.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es la Ruta de Protección Integral? Es un mecanismo articulado para atender casos de violencia con enfoque humanizado.

¿Por qué es clave en Chimborazo? Porque fortalece la atención y reduce el silencio en casos de violencia.

¿Cómo se relaciona con el 25N? Impulsa acciones concretas en fechas de memoria y prevención.

¿A quién beneficia? A mujeres en situación de violencia y a toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba