Productores de leche exigen: precios justos y frenar el contrabando
La provincia de Chimborazo entre las provincias con mayor producción de leche en el Ecuador. pero los productores exigen un precio justo.

Chimborazo entre las 3 provincias con más producción de leche, la organización Fe por la Leche exige al Gobierno que cumpla con los precios.
Abad dice que Chimborazo está entre las provincias con más producción de leche
Francis Abad, dirigente de la organización Fe por la Leche, visitó Riobamba para reunirse con productores de leche de Chimborazo, la tercera provincia con mayor producción del país, después del cantón Mejía (Pichincha) y Tungurahua.
Según Mesías Ugsiña, en la parroquia Cebadas se producen más de 50.000 litros diarios. La reunión se desarrolló en la sede de la Federación de Barrios, con la participación de Luis Jaya, dirigente provincial del sector lechero.
Leer más: MAG presenta informe de gestión 2024 desde Riobamba
Productores piden aplicar normativa del precio oficial de la leche
Mientras el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, afirmó que se cumple el pago de 50 centavos por litro, Abad señaló lo contrario.
Denunció que no se está pagando el precio establecido, y exigió que el MAG haga cumplir la normativa vigente. También solicitó al Gobierno controlar el contrabando desde Perú y Colombia, y mantener la prohibición de importar leche en polvo.
El dirigente pidió frenar la venta de suero lácteo, ya que se promociona falsamente como leche con un 94% de contenido, lo que perjudica a los productores nacionales.
Abad también rechazó la cifra oficial de 6’800.000 litros diarios de producción. Aseguró que, según el censo agropecuario de 2018, el dato real es de 4’800.000 litros por día.
Campesinos de Chimborazo están entre las provincias con más producción leche
Enma Londo, campesina de la parroquia San Luis, expresó que los agricultores trabajan la tierra para alimentar a la ciudad, pero sin apoyo suficiente. Lamentó que los jóvenes migren, quedando solo los adultos mayores en el campo.
Pidió al Gobierno escuchar el clamor de los agricultores, ya que los productos se pagan a bajos precios, mientras los insumos agrícolas están elevados.
“El trabajo agrícola no tiene horario y se realiza durante los 365 días del año”, manifestó.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que tras la aprobación del reglamento se trabaja tanto en la demanda como en la oferta del sector lechero.
“El sector industrial enfrenta falta de leche, un insumo esencial para operar”, afirmó Palacios. Destacó que se han concretado tratados para exportar el producto ecuatoriano.
Leer más: Unach convoca a elecciones del cogobierno universitario
Exportación de leche y acuerdos con China fortalecen al sector
Una industria nacional exportó 80.000 litros de leche a El Salvador. Además, el mercado de China se presenta como una gran oportunidad.
Con la visita del presidente Daniel Noboa al país asiático, se firmó un acuerdo de exportación directa con importadores chinos.
El ministro subrayó que la calidad de la leche influye en el precio, que puede llegar hasta 60 centavos por litro, mejorando los ingresos del productor.
MAG ofrece alternativas para diversificación agrícola
El Ministerio capacita a los productores y articula acciones con los industriales, quienes proporcionan tanques de enfriamiento y gestionan el transporte, facilitando mejores precios.
En Cotopaxi, los productores lecheros están sembrando chocho como alternativa productiva, generando nuevas fuentes de ingreso y promoviendo la diversificación agrícola.