RIOBAMBA

Centro de Mediación Riobamba: opción rápida que evita a juicios

Descubre cómo acceder al Centro de Mediación en Riobamba. Un servicio gratuito, rápido y con valor de sentencia judicial para resolver conflictos sin juicios largos.

Centro de Mediación Riobamba: opción rápida y gratuita a juicios
Centro de Mediación Riobamba: opción rápida y gratuita a juicios

El Centro de Mediación de la Función Judicial en Chimborazo brinda a la ciudadanía un espacio para resolver conflictos de manera rápida, gratuita y sin necesidad de acudir a un juicio.

Según Verónica Logroño Ruiz, Coordinadora Técnica Provincial, este mecanismo busca descongestionar el sistema judicial y garantizar acuerdos voluntarios entre las partes, a través de la intervención de un mediador neutral.

¿Dónde están ubicadas las oficinas?

En Chimborazo funcionan 7 oficinas del Centro de Mediación en los cantones:

  • Riobamba (oficina matriz: calles José de Veloz y García Moreno, esquina).
  • Alausí.
  • Colta.
  • Cumandá.
  • Guano.
  • Guamote.
  • Pallatanga.

Todas están dentro de las unidades judiciales de cada cantón.

En Riobamba el Centro de Mediación atiende a los ciudadanos de Penipe y Chambo, por esa razón existen tres oficinas que atienden de 08:00h a 17:00h, sin cerrar al medio día.

Las oficinas del Centro de Mediación está en el Consejo de la Judicatura
Las oficinas del Centro de Mediación está en el Consejo de la Judicatura.

¿En qué casos se puede acceder a la mediación?

La mediación aplica en materias transigibles, es decir, en aquellas que pueden resolverse mediante diálogo:

  • Familia: pensiones alimenticias, incidentes de aumento o rebaja, fórmulas de pago, alimentos para adultos mayores o mujeres embarazadas.
  • Civil: conflictos de inquilinato, linderos o deudas.
  • Laboral: si la solicitud la hace el trabajador.
  • Tránsito: accidentes sin fallecidos ni lesiones permanentes.

Casos que no son materia de mediación

No se puede mediar en temas de:

  • Reconocimiento de paternidad.
  • Propiedad inscrita en registros públicos.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Trámites administrativos (ej. subdivisiones).

En estos casos, los procesos deben seguir la vía judicial correspondiente.

¿Cómo acceder al servicio?

Existen tres vías principales:

  1. Solicitud directa: el ciudadano acude al centro, sin necesidad de abogado.
  2. Derivación judicial: cuando el juez remite la causa al centro de mediación.
  3. Remisión de Fiscalía: en casos de accidentes de tránsito sin lesiones graves.

Costos

  • Gratuito en materias de familia, laboral (si lo solicita el trabajador) y convivencia vecinal.
  • Con costo mínimo en temas patrimoniales, mediante tasas accesibles establecidas por el Estado.

Peso legal de la mediación

Un acuerdo alcanzado en mediación se plasma en un acta que tiene el mismo valor que una sentencia ejecutoriada de un juez.

Esto significa que es de cumplimiento obligatorio y no puede ser modificado ni apelado, salvo por nuevas demandas en vía judicial.

En el primer semestre de 2025 se registraron 1.266 causas atendidas, con un 99,87% de acuerdos alcanzados, lo que ubica a Chimborazo en el primer lugar a nivel nacional en resolución de conflictos.

Un servicio cercano a la ciudadanía

El Centro de Mediación no solo ofrece soluciones legales, también orienta y canaliza a los usuarios hacia las instancias competentes cuando el caso no es mediable.

Además, cuenta con mediadores quichuahablantes, garantizando un servicio inclusivo para comunidades indígenas.

A nivel nacional la Función Judicial tiene 140 Centros de Mediación, 124 operativas en los 116 cantones en 24 provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba