Caso pruebas Covid-19: inicia juicio contra Abdalá Bucaram
Caso pruebas Covid-19, inicia juicio contra Abdalá Bucaram y su hijo por presunta delincuencia organizada.

Caso pruebas Covid-19, inicia juicio contra Abdalá Bucaram y su hijo por presunta delincuencia organizada.
Este viernes 11 de abril de 2025 arrancó en Quito la audiencia de juicio en contra del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz.
A la vez su hijo Jacobo Bucaram Pulley, el ciudadano israelí Sheinman Oren y el exagente de tránsito Leandro Berrones.
Los cuatro enfrentan cargos por el supuesto delito de delincuencia organizada en el denominado caso “Pruebas COVID-19 – Agentes AMT”.
Intentaron evadir la audiencia de Bucaram
Previo al inicio del juicio, en el Complejo Judicial Norte se llevó a cabo una audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por Bucaram padre y Sheinman.
No obstante, el tribunal rechazó las peticiones y ratificó las medidas vigentes: uso de grillete electrónico, presentaciones periódicas ante la autoridad y prohibición de salida del país.
Concluida esa diligencia, se dio paso a la audiencia de juzgamiento.
La Fiscalía presentó su teoría del caso, en la que sostiene que entre marzo y octubre de 2020, durante el estado de emergencia por la pandemia.
Los procesados habrían conformado una estructura delictiva dedicada a la comercialización irregular de pruebas rápidas y mascarillas, obteniendo beneficios económicos.
La fiscal Lidia Saravia indicó que esta organización habría movilizado recursos, incluyendo vehículos y personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), para facilitar la distribución de los insumos médicos.
Participación de Bucaram en el caso de pruebas Covid
Según la acusación, agentes de la AMT escoltaron a los ciudadanos israelíes hasta Guayaquil con miles de pruebas que luego las entregaron a Jacobo Bucaram.
A cambio, se habría pagado en efectivo más de 320.000 dólares a Sheinman Oren.
Durante el proceso de investigación, a los ciudadanos extranjeros los detuvieron en flagrancia en Santa Elena con USD 100.000 en su poder.
Adicionalmente, se encontraron más de 212.000 dólares y una suma menor en euros en el departamento donde se alojaban.
Retrasos para continuar con el juicio
Cabe recordar que el llamado a juicio lo emitieron en diciembre de 2021, pero lo postergaron en múltiples ocasiones.
Habían presentado excusas judiciales, ausencias de defensores y problemas de salud de los involucrados.
Ahora, con el proceso finalmente en marcha, la Fiscalía busca probar la existencia de una red criminal que operó aprovechando la crisis sanitaria en Ecuador.