Caso Comandos de la Frontera: Policía y Fiscalía ejecutan 62 operativos
Caso Comandos de la Frontera: Policía y Fiscalía ejecutan 62 operativos. Allanamientos en 8 provincias del país por presunto lavado de activos.
En el caso Comandos de la Frontera: Policía y Fiscalía ejecutan 62 operativos simultáneos de gran magnitud, como parte de una investigación por presunto lavado de activos.
La acción fue coordinada por el Ministerio del Interior y se desarrolló desde las 02:00 del martes 9 de septiembre de 2025.
Las intervenciones se llevaron a cabo en Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua.
En la provincia de Pichincha, las autoridades ingresaron a las instalaciones de la empresa ALVIAL – CORP S. A. S., además de bodegas e inmuebles relacionados con sus representantes.
Mientras tanto, en Sucumbíos fue allanada la compañía FERROALVID, donde se incautó documentación y dispositivos electrónicos como parte de los indicios recabados.
El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que la operación representó un “duro golpe a una de las estructuras económicas criminales más grandes del Ecuador”.
La cual habría movilizado alrededor de USD 313 millones mediante actividades ilícitas.
En el operativo participaron 600 servidores policiales y 94 funcionarios de la Fiscalía, logrando los siguientes resultados:
- 103 bienes incautados entre haciendas, gasolineras, lubricadoras, ferreterías, bodegas, mecánicas, mansiones y lotes con cultivos de palma africana.
- Dos haciendas en Santo Domingo que suman 620 hectáreas.
- Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas, entre otros inmuebles de alto valor económico.
La estructura criminal
Según las investigaciones, la red delictiva se dedicaba al lavado de activos principalmente en Sucumbíos y era liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”.
Quien fue identificado como miembro activo y presunto cabecilla de los Comandos de la Frontera. Alias Gerente es señalado como responsable de la muerte de policías, militares y civiles.
Las autoridades sostienen que, junto a su esposa, hijos y allegados, conformó un esquema societario para ingresar al sistema financiero nacional grandes sumas de dinero.
Las cuales eran procedentes de actividades ilícitas como tráfico de drogas y delincuencia organizada.
Detenidos durante los allanamientos
Durante los operativos se ejecutaron órdenes de detención contra Alba C., Eysten S., Mónica C., Johanna V., Stalyn J., Leonardo A. y Mentor A., en Orellana, Pichincha y Sucumbíos.
Asimismo, se concretaron cinco detenciones en centros de privación de libertad: Kerly A., Carlos A. y José M. en Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo; y en Guayas contra Juan Ch. y Aldair O.
Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red financiera que sostenía a esta estructura criminal.