Caso Altares en Riobamba ya tiene fecha de audiencia para evaluación de juicio
Caso Altares trendrá la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por presunta asociación ilícita en Chimborazo. ¿Cuándo será?

El Caso Altares avanzó de manera formal en Riobamba con la fijación de la audiencia de Evaluación y Preparatoria de Juicio, un paso procesal determinante que definirá la continuidad de esta causa penal.
La Presidencia de la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo incorporó todos los escritos y solicitudes presentados por las partes y estableció como fecha oficial el jueves 4 de diciembre de 2025, a las 09h30, en el auditorio institucional ubicado en la intersección de las calles Primera Constituyente y Pichincha.
La resolución judicial, correspondiente al expediente No. 06100-2025-00001G, fue emitida tras agregar los escritos de Ramiro Alonso Vallejo Mancero y Jhon Henry Vinueza Salinas, quienes solicitaron fijación de fecha y hora para esta diligencia.
De igual manera, se incorporó el escrito presentado por Rafael Teodoro Quito Pilataxi, en el que solicitó la prosecución del proceso emitido por el Fiscal de Fuero Provincial 1, Galo Alexander Romero Torres, quien pidió avanzar hacia la audiencia preparatoria de juicio.
Este conjunto de solicitudes fue el fundamento para que la Presidencia disponga el siguiente paso formal del Caso Altares.
De acuerdo con la resolución, la audiencia será oral, pública y contradictoria, conforme al artículo 602 del COIP, y se calendarizó utilizando el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (e-SATJE).
La autoridad judicial estableció que la diligencia del Caso Altares será estricta en puntualidad y se desarrollará exactamente a la hora señalada, tal como disponen el artículo 73 del COGEP y el artículo 574.2 del COIP.
Además, se ordenó notificar a todos los sujetos procesales en las casillas judiciales y direcciones electrónicas designadas, bajo responsabilidad exclusiva de la Secretaría.
¿Quiénes son los concejales y autoridades de Riobamba llamados a juicio por el Caso Altares?

Dentro de la misma resolución, la Presidencia incorporó explícitamente a todos los llamados a comparecer en la audiencia correspondiente al Caso Altares, quienes enfrentan cargos por presunta asociación ilícita.
Los convocados son: Aulla Salameh Carlos Octavio, Falconi Márquez Galo Esteban, Fuentes Gavilanez Lenin Stalin, López Garrido René Javier, Mancheno Barba Roberto Javier, Quitio Pilataxi Rafael Teodoro, Tene Carrillo Edison Germán, Vallejo Mancero Ramiro Alonso y Vinueza Salinas John Henry.
La resolución también establece una previsión para garantizar la defensa técnica. En caso de inasistencia del defensor privado de cualquiera de los procesados, la audiencia contará con la Defensoría Pública, según lo estipulado en el artículo 452 del COIP.
Como parte del dispositivo operativo, se ordenó oficiar al Jefe del Comando de Policía de la Subzona Chimborazo No. 6, con el fin de asegurar el resguardo correspondiente durante el desarrollo de la diligencia.
Esta medida forma parte de los protocolos habituales para audiencias de alta relevancia, como ocurre con el Caso Altares, que ha requerido atención institucional continua.
El avance del Caso Altares hacia la audiencia de Evaluación y Preparatoria de Juicio marca un momento clave para definir si los elementos presentados por la Fiscalía cumplen con los requisitos para continuar hacia el juicio oral o si deberán adoptarse otras decisiones procesales.
Con la fecha ya establecida, el Caso Altares ingresa a una fase en la que se evaluará formalmente el sustento jurídico de la causa, manteniendo un procedimiento transparente y ajustado a la normativa vigente en Riobamba.
