Casa del Tereque en Riobamba va a Contraloría por falta resultados
Casa del Tereque en Riobamba no cumple su objetivo ambiental, según el dictamen de la Comisión de Ambiente, el caso va a Contraloría.

La Comisión de Ambiente, Salubridad e Higiene del Municipio Riobamba, presidida por la concejala Micaela Lema, ejecutó una exhaustiva fiscalización al proyecto “La Casa del Tereque”.
Impulsado por la administración municipal con el objetivo de fomentar la reutilización de objetos en desuso y reducir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario.
Sin embargo, tras cinco meses de trabajo, la comisión detectó una serie de deficiencias estructurales, administrativas y operativas que ponen en duda la eficiencia del proyecto, que hasta el momento no ha cumplido con los objetivos planteados.
“Es un proyecto que tiene una muy buena intención, pero de buenas intenciones la inversión pública no justifica el resultado”.
Micaela Lema
La Casa del Tereque en Riobamba con un arrendamiento costoso

La primera observación de la comisión se centró en el lugar donde funciona la Casa del Tereque en Riobamba.
El Municipio Riobamba arrienda un predio privado por USD 60.000 más IVA durante 24 meses, lo que representa un pago mensual superior a USD 2.500.
Hasta la fecha, se han desembolsado más de USD 35.000 solo en arriendos.
Lema explicó que no existió un estudio técnico ni una coordinación interna que determine la disponibilidad de predios municipales antes de firmar el contrato.
“No hubo esa articulación, no hubo ese estudio interno desde la municipalidad para saber si hay o no hay bienes municipales”.
Micaela Lema
La concejala agregó que el contrato de arrendamiento se mantiene vigente hasta agosto de 2026, lo que obliga al Municipio a seguir pagando por un espacio privado, mientras se busca trasladar el proyecto a un terreno propio.
“Esperamos realmente como comisión que la Casa del Tereque se implemente en un predio municipal, porque son 60 mil dólares que gastamos en vano en arriendo, cuando podíamos equipar una infraestructura adecuada”
Micaela Lema
Comisión cuestiona máquina compactadora de plásticos
La segunda observación tiene relación con la máquina compactadora de plásticos adquirida en octubre de 2024.
Aunque fue promocionada públicamente como parte de la innovación ambiental de la ciudad, durante la visita de la comisión se constató que no estaba operativa.
“La máquina compactadora de plásticos que compró el Municipio de Riobamba estuvo en exhibición; cuando pedimos que la prendan, nos dijeron que no se puede porque no hay capacidad eléctrica suficiente”.
La edil explicó que la energía utilizada proviene del Centro de Revisión Técnica Vehicular, pues el predio arrendado no cuenta con la infraestructura eléctrica necesaria.
Esto demuestra, según la comisión, una falta de planificación y estudios previos, ya que se arrendó un lugar sin condiciones técnicas para albergar maquinaria de este tipo.
Sin modelo de gestión y sin resultados

Uno de los hallazgos más preocupantes es la inoperatividad del proyecto.
En los 14 meses transcurridos desde su creación, la Casa del Tereque no ha entregado un solo tereque a la ciudadanía. Hasta el momento, existen apenas 175 objetos almacenados, sin evidencia de una gestión eficiente.
“A los 14 meses de este proyecto no se entregan los tereques. No tiene una planificación para que sea realmente operativa esta casa del Tereque”
Micaela Lema
Pese a esta inactividad, el Municipio ha destinado más de USD 150.000 en gastos, que incluyen sueldos de tres funcionarios, mantenimiento y equipamiento.
La concejala insistió en que “la inversión no justifica los resultados”, pues no se han cumplido los objetivos de reutilización ni reducción de residuos.
Observaciones adicionales: gastos y falta de transparencia
Otro hecho que llamó la atención de la Comisión fue la compra de mobiliario elaborado con material reciclado por USD 14.000.
Lema cuestionó la lógica de esta decisión, considerando que en el mismo lugar existen objetos reutilizables.
“Si esa Casa del Tereque es para darle vida a lo que ya no vale, ¿por qué compro material reciclado nuevo? Es imposible, no tiene lógica”.
Micaela Lema
Además, la edil reveló que la Casa del Tereque permanece frecuentemente cerrada, lo que ha generado denuncias ciudadanas y reclamos de medios de comunicación que no han podido acceder al sitio.
“No hay una atención permanente y eso demuestra que no hay compromiso ni planificación”, sostuvo.
Micaela Lema
Caso en Contraloría y pedido de examen especial
Debido a las múltiples inconsistencias encontradas, la Comisión de Ambiente elaboró un expediente de más de 250 páginas, que será entregado oficialmente a la Contraloría General del Estado.
“La Comisión dictaminó recopilar toda la información y este jueves entregaremos formalmente la documentación para que se determinen las responsabilidades correspondientes”
Micaela Lema
El objetivo, precisó, es que se realice un examen especial a los contratos, decisiones administrativas y procesos de ejecución del proyecto, a fin de identificar posibles responsabilidades civiles o administrativas.
Llamado a priorizar inversiones en limpieza y recolección
Finalmente, la concejala insistió en que los recursos invertidos en la Casa del Tereque pudieron haberse destinado a resolver problemas urgentes de la ciudad, como la falta de camiones recolectores y el mal estado de los contenedores de basura.
Según Lema, “más de 850 contenedores de los 1.120 que existen en la ciudad están dañados”, y solo tres vehículos de carga lateral están operativos para toda Riobamba.
Esto explica —añadió— la acumulación de desechos y el deterioro de la imagen urbana.
“No inviertan en temas que no dan resultados; inviertan en carros recolectores de basura”
Micaela Lema
Con esta investigación, la Comisión de Ambiente busca transparentar el uso de los recursos públicos y garantizar que los proyectos municipales respondan a necesidades reales y no se conviertan en simples promesas sin impacto para la ciudadanía.