CRÓNICAÚLTIMA HORA

Casa arrendada convertida en albergue de perros en Guano

Casa arrendada convertida en albergue de perros en Guano. Además, hace 4 meses no pagan la renta ni los servicios, y ya deben USD 630

Casa arrendada convertida en albergue de perros en Guano
Casa arrendada convertida en albergue de perros en Guano.

Escucha esta noticia dando click en el reproductor:

Ana Asqui, de 61 años, casada con Ramiro de 62, sufre enfermedades crónicas, por ello decidió arrendar parte de su inmueble.

Vive allí con su esposo y dejó atrás las labores agrícolas por sus padecimientos.

La vivienda, de 2 pisos con terraza, frente al Cuartel entre la Av. Edmundo Chiriboga y la calle Sargento Oscar Villa, fue arrendada inicialmente para alojamiento tradicional. Pero todo cambió…

El 1 de abril de 2025 su casa fue entregada a Irene V. y Jorge Q.

Al principio se portaron bien, hasta que introdujeron una perrita preñada. En días nacieron 6 cachorros y el inmueble se volvió un albergue, y no sabe si criadero.

En menos de 15 días llegaron con una perrita preñada, la misma que parió 6 perritos y ahí empezó mi desgraciada vida

Ana Asqui, denunciante

La propietaria denuncia: ya no es una vivienda sino un asilo de perros.

Llegan más y más canes, sin control ni cuidado. Ella mantiene uno, pero con responsabilidad, mientras, sus arrendatarios explotan el espacio.

Les arrendé para que ellos habitaran, no para que hagan criadero de perros. Yo también tengo uno, pero yo sí le cuido…

Actualmente habría cerca de 20 perros en la casa. Los arrendatarios no pagan arriendo ni servicios, y la casa está en condiciones insalubres.

Son como 20 perritos, … ni nos pagan el arriendo ni los servicios, además que mi casa es una inmundicia, insalubre…

Ana Asqui, denunciante

La mujer se compone de llanto y confiesa que vive al lado del espacio arrendado, compartiendo el patio. La insalubridad la afecta gravemente.

¡Da asco vivir allí… me mareé, me dolió mucho la cabeza!

Ana Asqui, denunciante

Los pagos se cortaron hace 4 meses. El monto adeudado llega a USD 630, pues el arriendo era 150 mensuales, y no pagan desde entonces, afirma. Además, deben servicios de agua y luz.

La denunciante acudió a CRIAR, organismo municipal, a Salud, a Ambiente y a la autoridad local, incluida la Fiscalía, donde le dijeron que es un asunto civil y debe contratar un abogado.

En Riobamba les dijeron que era jurisdicción del Municipio de Guano, e igual acudió la mujer y le dijeron que no pueden hacer nada, que mejor vaya al Gobierno Provincial.

Allí le dijeron que solo dan comida para los animalitos, pero no pueden ayudarla.

Le respondieron que no tienen competencias, que no existe espacio para acogida animal ni protocolo claro.

Ellos se abusan porque somos viejos y enfermos, y las autoridades no nos ayudan…

Ana Asqui, denunciante

También cuenta que los animales están descuidados, algunos enfermos, otros defecan sin control y eso se comen entre ellos.

Al visitar la casa, quise hablar con la arrendataria, toqué la puerta, más nadie salió, y el nauseabundo olor me obligó la retirada.

¡Por Dios también, haga público para que me ayuden! … nos estamos muriendo, y nadie hace nada por nosotros…

Ana Asqui, denunciante

Situación legal del criadero en Guano según normativa

La denunciante dice que los perritos de esta imagen están enfermos, y les tienen en condiciones inadecuadas
La denunciante dice que los perritos de esta imagen están enfermos, y les tienen en condiciones inadecuadas.

En Ecuador, la reproducción de perros debe realizarse únicamente en criaderos autorizados por AGROCALIDAD bajo criterios nacionales.

El Reglamento de Tenencia Responsable de Perros prohíbe la reproducción en espacios no autorizados y obliga a los municipios a sancionar prácticas irregulares.

Guano carece aún de una ordenanza efectiva sobre fauna urbana, aunque el Municipio trabaja en una normativa de control animal.

Para reforzar su denuncia, Ana puede apoyarse en el Reglamento nacional y buscar intervenciones del Ministerio de Salud Pública o del Ministerio de Agricultura (AGROCALIDAD).

Acciones urgentes que debe emprender Ana

Según Ana, los canes, para sobrevivir, comen sus excrementos
Según Ana, los canes, para sobrevivir, comen sus excrementos.

Primero, presentar una denuncia formal ante la Dirección municipal de Ambiente y Comisaría local, exigiendo inspección sanitaria. Use pruebas, fotos y testigos.

Segundo, acudir a la Dirección Provincial del Ministerio de Salud Pública, exigiendo intervención por riesgos zoonóticos y salud pública.

Tercero, acudir a AGROCALIDAD y solicitar que revoquen cualquier autorización ilegal para el criadero no autorizado.

Cuarto, buscar asesoría legal gratuita (Defensoría Pública o entidad de derechos humanos) para exigir el cumplimiento de normativas nacionales y locales.

Impacto social y humano del caso en Guano

Ana Asqui, de 61 años, con lágrimas en sus ojos denunció su cruda realidad
Ana Asqui, de 61 años, con lágrimas en sus ojos denunció su cruda realidad.

Este caso no solo es un abuso de inmueble: representa un atropello a la salud de Ana, al bienestar animal y al orden urbano.

Los vecinos podrían estar en riesgo por enfermedades zoonóticas, malos olores y proliferación de vectores como moscas o roedores.

Que exista una casa arrendada convertida en criadero de perros en Guano refleja la falta de controles municipales y la urgencia de una ordenanza local más estricta.

Recomendaciones para el Municipio y sociedad civil

La imagen se cuenta solo, y el olor es realmente nauseabundo, lo aseguro
La imagen se cuenta solo, y el olor es realmente nauseabundo, lo aseguro

Guano necesita adoptar una ordenanza de fauna urbana que defina sanciones y protocolos para criaderos ilegales.

Debe implementarse un programa de esterilización canina para reducir la sobrepoblación.

Activistas y ONG de bienestar animal deberían monitorear el inmueble, denunciar públicamente y presionar por acciones municipales.

Se debe seguir el caso y aumentar la visibilidad, generando presión social.

Respuestas a tus dudas

¿Puede Ana exigir desalojo por criadero ilegal?
Sí, apoyada en normativa sanitaria y denuncias formales.

¿Qué organismo regula los criaderos en Ecuador?
AGROCALIDAD, con el respaldo de los ministerios de Agricultura y de Salud.

¿Qué riesgo tiene una casa convertida en criadero?
Enfermedades zoonóticas, insalubridad, contaminación ambiental y abandono animal.

¿Dónde denunciar en Guano?
Dirección municipal de Ambiente, Comisaría local, Dirección Provincial del Ministerio de Salud, las que deben tomar cartas en el asunto de manera urgente, y de oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba