Carta de invitación para la visa a España: requisitos para ecuatorianos
La Carta de invitación para la visa a España abre puertas a ecuatorianos pero exige requisitos. Aquí le mostramos la guía para que la solicite.

La Carta de invitación para la visa a España es un documento clave para los ecuatorianos que planean viajar y tienen familiares o amigos residentes en ese país.
Este requisito se presenta en el momento de solicitar la visa Schengen ante la Embajada o Consulado de España en Ecuador, según las normativas migratorias vigentes.
Aunque Ecuador cumple con los requisitos formales para la exención del visado Schengen, la Unión Europea mantiene la exigencia debido a la alta tasa de rechazos y uso de documentos falsos.
¿Quién puede solicitar la carta de invitación para la visa a España?
Solo pueden tramitar la Carta de invitación para la visa a España los ciudadanos españoles o residentes legales empadronados en territorio español.
El trámite se realiza en la comisaría de Policía Nacional correspondiente al distrito donde reside el solicitante y requiere cita previa, que puede tardar varias semanas.
En ciudades como Madrid, barrios con alta población migrante —Vallecas, Carabanchel o Villaverde— presentan demoras considerables en la obtención de turnos.
Requisitos principales para obtener la carta de invitación
Durante el proceso, las autoridades españolas exigen varios documentos para garantizar que el invitante pueda acoger al visitante. Entre los principales requisitos se encuentran:
- Contrato de alquiler o escritura de propiedad, que acredite el espacio disponible en la vivienda.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o tarjeta de residencia vigente del solicitante.
- Comprobante de empadronamiento actualizado.
- Formulario de solicitud emitido por la Policía Nacional.
El contrato de vivienda es esencial, pues permite verificar que el domicilio cuenta con las condiciones adecuadas para alojar al visitante sin generar hacinamiento.
Costos y tiempos de la carta de invitación para la visa a España
El costo oficial del trámite ante la Policía Nacional es de 81,87 euros. El proceso puede tardar hasta dos meses en completarse, dependiendo de la demanda.
Se recomienda iniciar el trámite con suficiente antelación, especialmente si el viaje depende de fechas específicas o compromisos familiares.
Algunos solicitantes optan por un acta de manifestación notarial, cuyo valor oscila entre 150 y 200 euros. Sin embargo, el Colegio de Notarios desaconseja este procedimiento.
Compromisos legales del solicitante
El abogado de extranjería Diego Bonil advierte que la Carta de invitación para la visa a España implica una responsabilidad legal directa ante las autoridades.
El solicitante se compromete a cubrir la manutención, alojamiento y gastos médicos del invitado, así como su regreso al país de origen si fuera necesario.
Si la persona invitada permanece en España de forma irregular, el firmante puede ser sancionado con multas de entre 501 y 10.000 euros.
Además, podría quedar inhabilitado para solicitar nuevas cartas de invitación y, en casos extremos, se abre un procedimiento de expulsión para el invitado.
Errores comunes en el uso de la carta de invitación
Uno de los errores más frecuentes es creer que la carta garantiza la entrada a España. En realidad, solo acredita el lugar de alojamiento.
El visado Schengen exige también otros requisitos obligatorios:
- Billete de ida y vuelta.
- Comprobantes de medios económicos suficientes.
- Seguro médico privado válido para toda la estancia.
Si el solicitante presenta únicamente la carta de invitación, el consulado puede denegar automáticamente la solicitud de visa, según el criterio de los abogados migratorios.
Motivos de denegación del trámite
El proceso puede ser rechazado si en el domicilio del solicitante hay personas empadronadas en situación irregular o si no se acredita suficiente vínculo con el invitado.
No existen estadísticas públicas sobre el número de negativas, aunque los especialistas confirman que son frecuentes por incumplimiento de los requisitos formales.
Recomendaciones legales
El abogado Bonil recalca que la Carta de invitación para la visa a España no debe utilizarse como una estrategia migratoria encubierta.
“Si la intención es emigrar, existen alternativas legales como los permisos de estudio o los procesos de reagrupación familiar”, explica el jurista.
La carta, más que un medio para migrar, es un documento de respaldo para viajes temporales, reuniones familiares o visitas turísticas a corto plazo.
Por ello, los expertos aconsejan tramitarla con responsabilidad, transparencia y conocimiento de las obligaciones legales que conlleva su firma ante la Policía Nacional.
Para más información oficial sobre el procedimiento, los ciudadanos pueden consultar el sitio web de la Policía Nacional de España o de la Embajada de España en Ecuador.