NACIONALÚLTIMA HORA

Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa

Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa tras la derrota en la consulta popular y cambios internos en Carondelet.

Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa
Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa

La comunicadora Carolina Jaramillo Garcés ha presentado su renuncia como portavoz del Ejecutivo, en un momento clave para la administración del presidente Daniel Noboa.

Su salida se produce tras los resultados adversos de la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre, lo que marca una nueva sacudida en la estrategia política y comunicacional del Gobierno.

Contexto de la renuncia

La noticia de que Carolina Jaramillo renuncia como vocera se hizo pública la mañana del 18 de noviembre de 2025, cuando ella misma lo anunció por medio de un mensaje en su cuenta de X.

En él, agradeció al presidente Noboa por la oportunidad de servir:

“Fue un honor ser su Portavoz … disfruté cada momento y creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país.”

Jaramillo también aprovechó para reafirmar su compromiso cívico:

“La democracia es un ejercicio constante de libertad … dejo el cargo de Portavoz, pero me llevo conmigo el compromiso de construir un Nuevo Ecuador.”

Además, dedicó un mensaje de reconocimiento a los medios:

“Agradezco a todos los periodistas que siguieron las ruedas de prensa y las entrevistas, los valoro, los respeto y me caen bien.”

Relevancia política y comunicacional

La dimisión de Jaramillo no ocurre en aislamiento.

Se suma a una serie de renuncias recientes en el gobierno de Noboa: Ivonne Núñez (Ministerio de Trabajo), Danilo Palacios (Agricultura) y Humberto Plaza (Gobernación del Guayas) también han dejado sus cargos tras el revés electoral.

Carolina Jaramillo había sido nombrada vocera oficial apenas en junio de 2025, cuando el Ejecutivo estableció este cargo para fortalecer la comunicación entre Presidencia, medios y ciudadanía.

Desde su llegada, se convirtió en la voz pública de varios anuncios estratégicos, especialmente en materia energética.

Por ejemplo, informó sobre un plan para modernizar el sistema eléctrico nacional, con una proyección de casi 1 000 MW nuevos para enfrentar el estiaje.

En su breve gestión, Jaramillo enfrentó cuestionamientos: hubo denuncias de amenazas en su contra, que la Presidencia rechazó públicamente, defendiendo su integridad y el derecho a la libre expresión de una servidora pública.

También analistas críticos trascendieron que su rol como vocera podría haber servido para “esconder” al presidente de la primera línea de cuestionamientos políticos.

Comunicado del Gobierno
Comunicado del Gobierno

Posibles implicaciones de su partida

La renuncia de Jaramillo podría representar más que un ajuste de personal: podría indicar una crisis de comunicación en el gobierno.

Al dejar su puesto, se debilita una figura central en la articulación de mensajes clave entre Carondelet y la prensa, especialmente después de una derrota política.

El hecho de que su salida esté acompañada del lenguaje “compromiso de construir un Nuevo Ecuador” despierta especulaciones sobre sus planes futuros:

¿Se trata simplemente de un retiro o hay una transición hacia una figura más política, con ambiciones propias más allá de la vocería?

Además, queda en el aire quién asumirá su rol.

Su rol como portavoz oficial era relativamente nuevo en este gobierno, lo que significa que reemplazarla podría demandar una reestructuración de la estrategia de comunicación.

Balance de su gestión

Durante los cinco meses que Carolina Jaramillo fungió como vocera, logró posicionarse como una voz técnica y confiable en temas sensibles como energía, subsidios y tarifas eléctricas.

Su perfil profesional es sólido: licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, con una maestría en Ciencias Sociales con mención en Comunicación.

Su nombramiento fue visto como un paso estratégico para mejorar la relación entre el Ejecutivo y los medios, centralizando los mensajes oficiales y reduciendo la dispersión informativa.

Adios a Jaramillo

Con su renuncia, queda claro que Carolina Jaramillo renuncia como vocera es un punto de inflexión para el Gobierno de Daniel Noboa.

Su salida no solo refleja dificultades internas, sino también un desafío en la narrativa política del ejecutivo luego de la consulta popular.

El desenlace abre interrogantes sobre la nueva dirección de la comunicación gubernamental y sobre el futuro papel de Jaramillo dentro de la esfera pública.

En un clima político volátil, la partida de una figura clave podría tener un impacto considerable en la percepción ciudadana y la estrategia mediática del Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba