CRÓNICAÚLTIMA HORA

Cárcel de mujeres de Riobamba guardaba 25 armas blancas

Cárcel de mujeres de Riobamba guardaba 25 armas blancas. Ejército y Policía, además, encontraron desde licor adulterado hasta celulares

Cárcel de mujeres de Riobamba guardaba 25 armas blancas
Cárcel de mujeres de Riobamba guardaba 25 armas blancas.

La orden de servicio era clara, y debía cumplirse.

¿Cómo se llamó? Se denominó ‘Intervención CPL’.

A cargo de qué entidades? De:

Así, efectivos de la Subzona ‘Chimborazo N°6’ y de la Brigada de Caballería Blindada N°11 ‘Galápagos’ debían acudir a un lugar que, en los últimos tiempos, se ha presentado conflictivo.

En tal virtud, se desarrolló un operativo de control, registro y requisa en el Centro de Privación de Libertad Femenino ‘Chimborazo‘.

¿Por qué?  El objetivo fue detectar y retirar objetos prohibidos e ilícitos.

Cárcel de mujeres de Riobamba guardaba

Efectivas de la Brigada Blindada N°11 ‘Galápagos’ y todos los objetos encontrados durante la requisa, que arrojó un saldo positivo, pero, desnuda un problema.
Efectivas de la Brigada Blindada N°11 ‘Galápagos’ y todos los objetos encontrados durante la requisa, que arrojó un saldo positivo, pero, desnuda un problema.

Así, la Brigada de Caballería Blindada N°11 ‘Galápagos’ verificó que al interior de la Cárcel de Mujeres de Riobamba fueron revisadas las celdas de aproximadamente 60 internas.

Esto porque, presuntamente, se escondían diferentes artículos no permitidos.

Asimismo, el importante despliegue uniformado contó con la participación de 46 efectivos de la Policía Nacional del Ecuador, entre ellos personal de:

  • Unidad de Criminalística
  • Jefatura Antinarcóticos
  • Dirección General de Inteligencia (DGI) de la Subzona ‘Chimborazo N°6’

¿Qué se logró? Como resultados del operativo se puede anotar se decomisó lo siguiente:

  • 25 armas blancas
  • 16 teléfonos móviles
  • 4 botellas de licor artesanal
  • 3 licuadoras
  • 3 cocinas eléctricas
  • 1 cafetera
  • 12 cargadores
  • 10 accesorios para celular
  • 1 reloj
  • 5 cadenas
  • 1 anillo
  • 8 audífonos
  • USD 7,20

Se debe anotar que, prácticamente, cada 4 internas había 1 equipo celular.

Es de destacar que en la tarea conjunta participó personal uniformado femenino, tanto policial como militar.

Asimismo, se desplegó un estricto apego a los derechos humanos.

¿El motivo? En el objetivo que los derechos de las personas privadas de la libertad (PPL’s) no sean vulnerados.

El fin primordial de este tipo de acciones es mantener el orden y control en el centro carcelario y mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad.

La Policía Nacional ratifica su compromiso de mantener el orden y la seguridad en los centros penitenciarios, evitando el ingreso de objetos prohibidos que pongan en riesgo

‘dama de la paz’ que tomó parte del procedimiento

Esto lo señaló una uniformada que tomó parte del procedimiento.

25 armas blancas, 16 celulares, relojes, anillos, cadenas… hasta licor artesanal

Ningún espacio quedó sin ser revisado pro las efectivas militares durante la tarea.
Ningún espacio quedó sin ser revisado pro las efectivas militares durante la tarea.

Es de anotar que no hace mucho se desarrolló una acción de control y seguridad institucional a cargo del Ejército Ecuatoriano, que ejecutó un importante operativo.

Llegaron al Centro de Privación de Libertad de Chimborazo, ubicado en la ciudad de Riobamba.

En esa tarea se decomisó una importante cantidad de objetos prohibidos y evidencia de presuntas actividades ilícitas dentro del recinto carcelario.

La intervención fue ejecutada por la Brigada de Caballería Blindada, como parte del plan de operaciones permanentes que las Fuerzas Armadas llevan a cabo.

El Ejército ejecutó el operativo con un enfoque estratégico, dentro del marco legal que le faculta actuar en apoyo a otras instituciones del Estado, para preservar la seguridad nacional y el orden interno.

Estas acciones no solo buscan confiscar objetos ilegales, sino también desarticular redes delictivas que operan desde los centros penitenciarios, según se conoce.

Muchas veces con vínculos al:

  • Narcotráfico
  • Extorsión 
  • Planificación de actos violentos

En ese procedimiento, que se ejecutó el viernes 8 de agosto de 2025, los efectivos militares realizaron un barrido minucioso en diferentes pabellones del centro penitenciario, incautando:

  • 9 terminales móviles (celulares)
  • 38 dosis de marihuana
  • 2 paquetes adicionales de marihuana
  • 8 pipas artesanales utilizadas para el consumo de sustancias ilícitas
  • Cigarrillos
  • Armas cortopunzantes
  • Cargadores de teléfonos celulares
  • 2 parlantes
  • Audífonos
  • Otros objetos prohibidos

Ese hallazgo evidenció la vulnerabilidad existente en el control interno de los centros de reclusión y reforzó la necesidad de intervenciones sistemáticas.

En el afán de frenar el accionar delictivo desde el interior de las cárceles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba