Autoridades en Quito frustraron el envío ilegal de 2.460 cangrejos vivos a Nueva York, ocultos en exportación ilegal.

En una inspección de rutina en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), junto a la Dirección de Control Pesquero, interceptó una exportación ilegal que contenía 2 460 cangrejos vivos con destino a Nueva York, Estados Unidos
Detalles de la exportación ilegal
- Las cajas en cuestión estaban rotuladas como «frágil» y tenían pequeños orificios para permitir el ingreso de aire, detalle que alertó a los inspectores.
- Tras una revisión detallada, se confirmó que los envases contenían cientos de cangrejos vivos preparados para exportación sin ningún tipo de permiso legal
Por qué llevaron cangrejos vivos
El intento de envío ilegal de fauna marina – sin permisos CITES ni documentación sanitaria – representa un riesgo tanto para la conservación de especies como para la bioseguridad nacional e internacional.
Estos cangrejos podrían ser portadores de enfermedades que amenazan ecosistemas marinos extranjeros.
El decomiso demuestra la capacidad de control del Senae y la Dirección de Control Pesquero del Ecuador.
Lo que refuerza la protección del patrimonio natural y el cumplimiento de la normativa internacional de exportación.
Este caso subraya la importancia de los protocolos de inspección aduanera en puntos críticos como aeropuertos.
La detección puntual no solo evita comercio ilegal de especies, sino también fortalece las medidas de bioseguridad internacional y preservación ambiental.
Las autoridades trabajan ahora en investigaciones para identificar a los responsables y evitar futuros intentos similares.