Candidata a reina de Riobamba 2025: Gisell Almache
La candidata a reina de Riobamba 2025: Gisell Almache Remache, nació el 25 de octubre de 2000 y psicóloga clínica.

Gisell Almache, es una de las 8 candidatas a Reina de la Fundación San Pedro de Riobamba 2025, le fascina el baile y sueña con la corona de reina.
Hoy conoceremos a la candidata Gisell Almache Remache, que representa a la Academia Nueva Generación.
La bella y encantadora Gisell aspira la corona de reina de Riobamba para ayudar a los sectores más vulnerables, como son los niños y los ancianos.
Le gusta bailar desde muy pequeña, y no ha dejado de hacerlo y, al contrario cuenta con la licencia de bailarina profesional.
Sus primeros movimientos los hizo en el centro K-Libre Dance Studio, donde le han brindado todas las facilidades para continuar perfeccionado lo que más le gusta en su vida personal.
Marilyn Gisell Almache Remache nació el 25 de octubre de 2000, sus padres son Amparito Remache y Gustavo Almache, que le brindan todo su apoyo.
La candidata es psicóloga clínica, estudió en la Universidad Nacional de Chimborazo, y ahora sueña y está haciendo todo lo posible para abrir un consultorio que le permita mantener un trabajo estable.
Para Gisell, Riobamba es una ciudad llena de mucha cultura, tradición, historia y de gente trabajadora.
Por eso es considerada la ‘Ciudad de las Primicias’, ‘Ciudad Bonita’ y ‘Ciudad Universitaria y Politécnica’.
La candidata a reina de Riobamba, Gisell Almache aprecia el turismo
“La ciudad en la que nací dispone de hermosos parques para recibir a los turistas; edificios que resaltan lo arquitectónico como el Colegio ‘Maldonado’.
En el colegio Maldonado nació la República del Ecuador con la aprobación de la Primera Constitución en 1830”
“Con relación a los niños, que se constituyen en los futuros líderes, como psicóloga tengo que decir que es una población vulnerable, porque necesitan de la ayuda de los demás.
Especialmente de los padres. Sin el apoyo de los padres los hijos pequeños pasan situaciones muy dolorosas, y por eso necesitan de una ayuda de manera urgente”.
.
Con respecto a los adultos mayores que también constituyen una población vulnerable, menciona que ha visto que los hijos se olvidan de los padres porque los viejitos han dejado de producir.
Los abandonan en los hogares de ancianos, donde tienen atención, pero se encuentran ausentes y sin el cariño de los hijos. a quienes les criaron brindando amor y protección.
Frente a esta dura realidad lo que busca es genera conciencia para que los adultos mayores tengan un mejor estilo de vida.
Si nos ponemos ‘pilas’ la ciudad progresaría más, porque Riobamba es una ciudad acogedora, a los turistas que visitan la Sultana de los Andes por diferentes razones.
Su gastronomía como el hornado, el ceviche de chochos, así como los jugos con hielo del Chimborazo.
Estos son los que llaman la atención de los visitantes, Como vemos si hay como salir adelante.
Para tener una familia unida y con los hijos lleno de valores los padres deben estar unidos para salir adelante.
Hay que tener una buena crianza y un buen estilo de vida para genera un buen estado emocional.
Tengo un carácter muy fuerte, pero también soy dulce, sensible y sentimental.
Le fascina el baile y dispone de la licencia de bailarina profesional, baila desde muy pequeña en K-Libre Dance Studio.
En el centro de formación le enseñan que el “Secreto para un buen baile es bailar con el corazón”
Geisell se considera una excelente bailarina y menciona que bailar es una arte que le ayuda a eliminar el estrés laboral y académico que afecta a la salud de todas las personas.
Leer más: Unach estrena edificio para prácticas y atención odontológica
Marilyn Gisell Almache Remache responde a nuestras inquietudes

- ¿Cuál es su color preferido?
Me encanta el lila porque es un color que transmite calma, elegancia y un toque de dulzura, refleja mi personalidad.
2. ¿Qué prefiere: encebollado u hornado?
Sin duda, el hornado. Es un plato emblemático de nuestra gastronomía, lleno de sabor y tradición, perfecto para disfrutar en familia.
3. ¿Dónde tendría una cita: en el parque Maldonado o en la Loma de Quito?
En el parque Maldonado. Me encanta su esencia histórica y cómo se mezcla con la vida cotidiana de la ciudad.
Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, perfecto para una cita especial llena de conversaciones y momentos inolvidables.
4. ¿Ya le rompieron el corazón?
Sí, y aunque en su momento fue difícil, cada experiencia deja una enseñanza.
A veces, el corazón se siente al borde del colapso, pero con el tiempo aprendemos que las heridas sanan, que el amor propio es la base de todo y que lo mejor siempre está por venir.
5. ¿Cuál es su canción favorita para bailar?
Como bailarina profesional, amo cada género musical pero si tuviera que elegir uno, me quedo con el estilo urbano, la energía, el ritmo y la libertad que transmite.
6. ¿Cree en el matrimonio o en la unión libre?
Como psicóloga clínica, creo que lo más importante no es la formalidad de la relación, sino la calidad del vínculo.
Tanto el matrimonio como la unión libre pueden ser caminos válidos cuando hay amor, respeto, comunicación y crecimiento mutuo.
7. ¿Cuál es la ventaja de ser hija única?
Ser hija única me ha enseñado a ser independiente y a valorar profundamente cada relación en mi vida.
He aprendido a disfrutar de mi propia compañía, pero también a atesorar los momentos con las personas que amo.
8. ¿Cuál es el secreto para evitar una caída en la pasarela?
La clave es la confianza y la seguridad en cada paso. Mantener la mirada firme, una postura elegante y fluir con naturalidad hacen que cualquier tropiezo pase desapercibido.
9. Si tuvieras que elegir entre la corona de reina y una bandera con tu comida favorita, ¿cuál elegirías y por qué?
Sin dudarlo, la corona. Más allá del símbolo, representa la oportunidad de trabajar por mi ciudad, impulsar proyectos y ser un ejemplo de liderazgo y servicio.
10. Si eres elegida reina y la corona es prestada, ¿qué harías?
La llevaría con el mayor orgullo y responsabilidad, porque la verdadera esencia de ser reina no está en la corona física, sino en el compromiso, el impacto positivo y el legado que se deja en la comunidad.