NACIONALÚLTIMA HORA

Proyecto de ley económica urgente propone bonos y donaciones

Bonos y donaciones: claves para entender la proyecto de ley del presidente Daniel Noboa. El presidente busca debilitar la economía del crimen organizado.

Bonos y donaciones: claves para entender la proyecto de ley
Bonos y donaciones: claves para entender la proyecto de ley. http://laprensa.com.ec

Bonos y donaciones, estas son las claves para entender la proyecto de ley llamado: «Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno«.

El presidente busca debilitar la economía del crimen organizado con reformas y apoyo directo a sectores productivos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional su primer proyecto de ley con carácter económico urgente, el cual deberá ser tratado en un plazo máximo de 30 días.

La iniciativa incluye reformas legales, beneficios tributarios y acciones sociales para combatir el crimen organizado y promover la reactivación económica.

Donaciones a la Policía y Fuerzas Armadas con incentivos tributarios

Uno de los puntos centrales del proyecto es la posibilidad de que la ciudadanía realice donaciones voluntarias a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en forma de equipamiento y suministros de seguridad.

A cambio, los contribuyentes podrán acceder a una reducción de hasta el 30 % del impuesto causado, generando un incentivo fiscal para quienes apoyen directamente la seguridad nacional.

Bonos para sectores vulnerables y productivos

El Ejecutivo también plantea la entrega anual y discrecional de bonos a tres sectores estratégicos, como parte de un plan para reconstruir el tejido social:

  • Productores pequeños y medianos del sector agropecuario.
  • Jóvenes y adultos para el desarrollo de habilidades y capacidades.
  • Actores de la economía popular y solidaria, incluidos artesanos, emprendedores y negocios familiares.

Estos bonos están orientados a fortalecer la economía local, pero el proyecto no aclara si los recursos están contemplados en el presupuesto estatal vigente.

Reformas al Código Penal para combatir el crimen organizado

El proyecto de ley también incluye reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley de las Fuerzas Armadas, como parte de una estrategia para enfrentar el conflicto armado interno declarado por el Gobierno. Entre las medidas más relevantes se destacan:

  • Las armas, municiones y explosivos incautados a grupos criminales serán reutilizados por la Policía y las Fuerzas Armadas.
  • Se permitirá realizar allanamientos sin orden judicial en inmuebles utilizados por bandas criminales, con supervisión de jueces especializados.
  • El Bloque de Seguridad podrá ordenar detenciones con fines investigativos por 24 horas, bajo control de fiscales especializados.
  • Se eliminarán medidas sustitutivas a la prisión preventiva para miembros de grupos delictivos.

Protección legal para policías y militares

Otro aspecto polémico del proyecto es que los uniformados procesados por actos cometidos en cumplimiento del deber no serán sujetos a prisión preventiva, arresto domiciliario ni dispositivos electrónicos. En lugar de ello, continuarán en funciones mientras dure la investigación, bajo vigilancia de sus superiores, quienes deberán garantizar su permanencia en el país.

Asamblea Nacional deberá debatir la propuesta

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, confirmó la recepción del documento:

“Recibimos el proyecto de ley para desarticular la economía criminal ligada al conflicto armado interno, enviado por el Ejecutivo con carácter urgente en materia económica”.

Este proyecto de ley marca el inicio de la agenda legislativa de Daniel Noboa y plantea una nueva visión de financiamiento estatal, seguridad y apoyo social en medio de la crisis generada por el narcotráfico y la violencia organizada en Ecuador.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba