MASTICADITO

Acceda al Bono Incentivo Emprende de USD 1000 sin RIMPE

El Bono Incentivo Emprende amplía su alcance, emprendedores validados podrán acceder sin pertenecer al RIMPE ni Régimen Simplificado.

Acceda al Bono Incentivo Emprende de USD 1000 sin RIMPE
Acceda al Bono Incentivo Emprende de USD 1000 sin RIMPE. http://laprensa.com.ec

El Bono Incentivo Emprende fue creado para entregar USD 1.000 a microemprendedores afectados por pérdidas económicas. Este año, el Gobierno eliminó algunos requisitos claves de acceso.

Inicialmente, los postulantes debían estar registrados en la Economía Popular y Solidaria (EPS), el RIMPE o el RUEPS. También debían demostrar afectación productiva y no recibir otros bonos estatales.

Simplifican requisitos para el Bono Incentivo Emprende de USD 1000

El 1 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó una modificación al decreto original que flexibiliza la entrega del beneficio a nuevos grupos.

Ahora, quienes fueron identificados o levantados en territorio por funcionarios del Ministerio de Producción podrán acceder sin estar inscritos en el RIMPE ni presentar afectación económica.

El único requisito vigente es no constar en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) como beneficiario de bonos sociales.

Si tu negocio fue visitado por técnicos del Ministerio de Producción, puedes calificar automáticamente al Bono Incentivo Emprende, sin necesidad de pertenecer al RIMPE ni al Régimen Simplificado.

El Ministerio elaborará un listado de personas verificadas y lo remitirá al MDH, que realizará la transferencia directa de los fondos por depósito bancario.

Con este cambio, el Gobierno busca acelerar la entrega del bono y apoyar la recuperación económica de los sectores productivos locales.

¿Qué hacer si no fuiste validado?

Si no fuiste validado en territorio, deberás cumplir los pasos formales: obtener un RUC activo e inscribirte en el RIMPE según tus ingresos anuales.

“Regularizar tu negocio es clave para acceder a futuros beneficios productivos”, explicó el economista Hernán Cevallos.

Una vez completada la postulación, el IEPS y el Ministerio de Producción validarán la información antes de enviar los listados de beneficiarios al MDH.

¿Qué pasa si rechazan mi solicitud al Bono Incentivo Emprende?

En caso de rechazo, es recomendable revisar los datos ingresados: número de cédula, cuenta bancaria, actividad económica y justificación de afectación o inversión.

No existe un canal formal de apelación, pero puedes acudir a las gobernaciones o puntos del MDH para actualizar tu información y evitar errores.

Cambios en el Decreto Ejecutivo

El nuevo Decreto Ejecutivo 136 reemplaza al 576 y elimina los criterios i y ii del artículo 9 del componente “Reactívate, Incentívate Emprendedor”.

Esto significa que ya no será necesario pertenecer a la Economía Popular y Solidaria ni estar en zonas afectadas por desastres naturales o crisis productivas.

El beneficio se entregará directamente a productores, comerciantes y emprendedores identificados por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.

Cómo registrarse en línea para el Bono Incentivo Emprende

El proceso de registro al Bono Incentivo Emprende es 100% digital y gratuito. Solo necesitas tu número de cédula y una cuenta bancaria activa.

  1. Ingresa al sitio oficial: incentivoemprende.inclusion.gob.ec
  2. Digita tu número de cédula para validar la información.
  3. Completa tus datos personales, dirección y cuenta bancaria.
  4. Acepta los términos y condiciones del programa.
  5. Confirma el registro hasta visualizar “Registrado exitosamente”.

El pago se realiza exclusivamente por depósito bancario directo, garantizando transparencia y sin intermediarios.

Un programa más inclusivo en 2025

El Bono Incentivo Emprende se ha convertido en una herramienta más inclusiva que busca fortalecer la economía de base y la reactivación de los microemprendimientos.

En 2025, el enfoque del programa prioriza la equidad territorial, la validación directa y la simplificación de trámites para pequeños negocios ecuatorianos.

Quienes mantengan su documentación ordenada y actualizada tendrán más posibilidades de acceder a este beneficio estatal de USD 1.000.

Haga clic para ver el video explicativo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba