Bolívar avanza con nuevas autoridades rurales electas oficialmente
Autoridades rurales de Bolívar son elegidas para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo territorial en la provincia

Bolívar avanza con nuevas autoridades rurales electas oficialmente, fortaleciendo la participación ciudadana y el desarrollo de las comunidades en la provincia.
El pasado martes 10 de junio de 2025, se llevó a cabo el Colegio Electoral para la designación de los representantes de las Juntas Parroquiales Rurales ante los Consejos Provinciales, un evento clave en el fortalecimiento de la democracia territorial y la participación ciudadana en la provincia de Bolívar.
La jornada, organizada por la Delegación Electoral de Bolívar, se desarrolló conforme al cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y congregó a las autoridades de las parroquias rurales de los siete cantones de la provincia.
La sesión fue presidida por Luis Alberto Coles, director provincial de la delegación, con el acompañamiento de la secretaria general de la institución.
Durante el evento, se eligieron a los nuevos delegados que representarán a las Juntas Parroquiales Rurales dentro de los Consejos Provinciales, espacios donde se toman decisiones clave para el desarrollo de los territorios.
Elección de autoridades rurales en Bolívar impulsa desarrollo local
Estos representantes actuarán como voceros de las comunidades rurales y serán parte activa en la planificación provincial, el control de los presupuestos y la fiscalización del accionar de los gobiernos seccionales.
Al cierre del proceso, las autoridades electorales realizaron un acto simbólico de entrega de credenciales, en el que los representantes designados asumieron públicamente su compromiso con el territorio.
En su intervención, Luis Alberto Coles destacó la importancia de este mecanismo democrático, que garantiza la participación directa de los gobiernos parroquiales en los procesos de toma de decisiones a nivel provincial.
“Este evento marca un hito en la consolidación de una democracia más cercana a la ciudadanía, donde la voz de las zonas rurales tiene peso e incidencia en el desarrollo provincial”, expresó Alberto C, ante los asistentes.
Para muchas Juntas Parroquiales, este proceso representa una oportunidad para visibilizar las necesidades reales del sector rural, muchas veces relegado en los planes de desarrollo.
De ahí que el Colegio Electoral no sea solo un procedimiento administrativo, sino una instancia vital de fortalecimiento institucional y representatividad.
Este tipo de elecciones permite también generar articulación entre los distintos niveles de gobierno, promoviendo el trabajo conjunto en áreas como vialidad, salud, educación, seguridad y fomento productivo.
Bolívar fortalece la participación con nuevas autoridades rurales
Durante su intervención, Coles enfatizó que este mecanismo fortalece una democracia más representativa e inclusiva, permitiendo que las voces del sector rural tengan peso real en las decisiones provinciales. “Este evento marca un hito en la consolidación de una democracia más cercana a la ciudadanía”, subrayó.
Los representantes electos son:
- Tirzo Ibarra (San Miguel, Régulo de Mora),
- Darwin León (Chimbo, San Sebastián),
- Edgar Carrera (Chimbo, Magdalena Chapacoto),
- José Bosque (San Miguel, Balzapamba),
- Edwin Verdezoto (San Miguel, San Vicente),
- Alex Rocero (Guaranda, Santa Fe),
- Milton Sánchez (San Miguel, Bilován),
- Robison García (Guaranda, San Luis de Pambil),
- Freddy Cambo (Guaranda, Julio Moreno),
- Freddy Gaglay (Chimbo, Asunción)
Los Consejos Provinciales son órganos donde se debaten y aprueban temas clave como vialidad, salud, educación, seguridad y fomento productivo. Por ello, esta representación permitirá una mayor articulación entre los gobiernos parroquiales y la prefectura.