Batalla del Pichincha selló la libertad el 24 de mayo
La Batalla del Pichincha sella la libertad el 24 de mayo de 1822, Antonio José de Sucre lideró la ofensiva.

Con la Batalla del Pichincha se selló la libertad tan anhelada por los compatriotas.
La Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, fue decisiva para la independencia de Quito y la liberación del actual Ecuador. Antonio José de Sucre lideró la ofensiva.
El parte de la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822 describe.
A las 8:00 de la mañana llegamos a las alturas del Pichincha que dominan a Quito, dejando muy atrás nuestro parque cubierto con el Batallón Albión.
Mientras las tropas reposaban, la Compañía de Cazadores del Paya fue designada a recorrer las avenidas.
Seguía luego el Batallón Trujillo (del Perú) dirigido por el Crnl. Santa Cruz, comandante General de la División del Perú.
A las 9:30 dio la Compañía de los Cazadores con la División Española, que marchaba por nuestra derecha a la posición que teníamos; y roto el fuego se sostuvo mientras conservó municiones.
Llega el Batallón Trujillo y se comprometió al combate; muy especialmente las dos compañías de Yaguachi reforzaron este Batallón conducido por el Crnl. Morales en persona.
El resto de nuestra infantería las órdenes del Gral. Mires, seguía el movimiento excepto las dos compañías de Magdalena con el Crnl. Córdova.
Leer más: Artesanos piden a la Gobernación de Chimborazo oficina de JNDA
Que marchó a situarse por la espalda del enemigo, pero encontrándose con obstáculos invencibles, tuvo que volverse.
El Batallón Paya pudo estar afirmado, pero consumidos los cartuchos de estos dos cuerpos, tuvieron que retirarse, no obstante su brillante comportamiento.
El enemigo se adelantó, por consiguiente, algo; y como el terreno apenas permite entrar más de un batallón de combate.
Se dio orden al Paya que marchase a bayoneta, lo ejecutó con un brío que hizo perder al enemigo en el acto la ventaja que había obtenido y comprometido nuevamente el fuego.
La mezcla del terreno permitió que los españoles aún se sostuviesen.
El enemigo destacó tres compañías de Aragón a flanquearnos por la izquierda; y a favor de la espesura del bosque conseguía estar ya sobre la cima.
Cuando llegaron las compañías del Albión que se habían atrasado con el parque; y entrando con la bizarría que siempre ha distinguido a este cuerpo, puso en completa derrota los de Aragón.
Leer más: Espoch suspende clases presenciales por brote de tosferina
Entre tanto, el Crnl. Córdova tuvo la orden de relevar al Paya, con las dos compañías del Magdalena y este jefe, cuya intrepidez es muy conocida, cargó con un denuedo admirable.
Desordenado al enemigo y derrotándole, la victoria coronó a las 12 del día a los soldados de la Libertad.
Reforzado este jefe con los Cazadores del Paya, con una compañía del Yaguachi y con los tres del Albión persiguió a los españoles.
Entrándose hasta la Capital y obligando a sus restos a encerrarse en el Fuerte del Panecillo.
Los resultados de las jornadas del Pichincha han sido la ocupación de esta ciudad y su fuerte es el 25 por la tarde, la posición y tranquilidad de todo el Departamento.
La toma de 1.100 prisioneros de tropa, 160 oficiales, 14 piezas de artillería, 1.700 fusiles, fornituras, cornetas, cajas de guerra y cuantos elementos de guerra poseía el Ejército español.
400 cadáveres enemigos y 200 nuestros han regado el campo de batalla.
Leer más: Pedro Morales recibió el Galardón Violeta
Además, tenemos 1.190 heridos de los españoles y 140 de los nuestros.
Entre los primeros contamos al Tnte. Molina, Subt. Mendoza, y Alzuro, Tnte. Calderón y Ramírez y a los Subtenientes Borrero y Arango.
203 años de la Batalla de Pichincha, una fecha en la que el país logró la independencia de los conquistadores españoles, un 24 de mayo 1822.
El histórico hecho tuvo lugar en las faldas del volcán Pichincha, donde las tropas comandadas por el general Antonio José de Sucre derrotando al ejército español liderado por Melchor Aymerich.
Este triunfo le puso fin a los 300 años de colonialismo en la Real Audiencia de Quito.
El enfrentamiento fue el resultado de una serie de campañas independentistas que se desarrollaron a lo largo del continente latinoamericano.
En las campañas independistas es donde apareció la figura de Simón Bolívar, quién se presentó como el libertador de varios países de la región.
El 25 de mayo de 1822, Antonio José de Sucre logró entrar a Quito lo que es, actualmente, la capital del Ecuador.
Donde se declaró la victoria y se aceptó la capitulación del general adversario, quién firmó ese día la rendición. (Víctor García)