RIOBAMBA

Baltazar Ushca se recuerda un año de su muerte

Revive el legado de Baltazar Ushca conmemorado un año después de su muerte

Baltazar Ushca se recuerda un año de su muerte
Baltazar Ushca se recuerda un año de su muerte

Escucha la nota dando click en el reproductor:


Guano, en la provincia de Chimborazo, recuerda con nostalgia a Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo. Hace un año partió al paraíso.

El 11 de octubre de 2024, Baltazar, tras cumplir labores cotidianas, fue embestido por un toro. Lo trasladaron a urgencias en Riobamba, pero no pudieron salvarlo.

Baltazar Ushca se recuerda un año de su muerte

La muerte de Baltazar conmovió al país. Muchos acudieron a su humilde morada en la comunidad 4 Esquinas, parroquia de San Andrés, Guano.

Durante el velatorio de tres días, miles se solidarizaron con la familia. Se escucharon versos como:

“Se fue, se fue por amor Y yo acepté el dolor pensando que ibas a regresar …”Letra interpretada por Widinson

Minutos antes del funeral, el cantante Widinson entonó: “Ángel cuídala, ángel regrezála”.

Durante esos días, el Municipio de Guano organizó eventos póstumos en homenaje a Baltazar Ushca.

Este sábado 11 de octubre habrá una caminata guiada junto a Juan Ushca, heredero del legado del “Taita Baltazar”.

Origen y oficio ancestral de Baltazar Ushca

Luis Baltazar Ushca Tenesaca nació en Cuatro Esquinas, Chimborazo, en los Andes ecuatorianos.

Desde los 11 años empezó como hielero, extrayendo bloques de hielo de los glaciares del volcán Chimborazo.

Accidente y fallecimiento del último hielero

El 10 de octubre de 2024, un toro lo embistió mientras realizaba tareas domésticas.

Fue atendido inicialmente en Guano y luego trasladado al Hospital SOLCA de Riobamba, donde al día siguiente falleció.

Velorio, rituales y despedida comunitaria

Sus restos fueron velados en Guano durante tres días en capilla ardiente con alta afluencia de personas.

Se cumplió un ritual ancestral: se sacrificó el toro que lo hirió, para que su carne fuera invitada entre familiares y asistentes.

El sepelio fue el 14 de octubre, en Pulinguí, con honores y presencia de autoridades y comunidad.

Legado cultural y reconocimiento nacional

Baltazar colaboró con el museo municipal de Guano, compartiendo su historia con turistas y locales.

Obtuvo un doctorado honoris causa en 2017 por su aporte a la cultura indígena.

En 2020 culminó su educación primaria gracias al programa “Todos ABC”.

Documentales y visibilidad mediática

Su vida y muerte fueron cubiertas por medios nacionales e internacionales, inspirando documentales como El Último Hielero.

El New York Times y medios globales reflejaron su historia como símbolo de resistencia.

Continuidad del legado tras su partida

Juan Ushca, su yerno y heredero, ha expresado su deseo de mantener vivo el oficio ancestral del hielo.

Así, la figura de Baltazar Ushca sigue presente en memoria y acción.

Conmemoración en el aniversario de su muerte

El aniversario del 11 de octubre se ha convertido en fecha de homenaje en Guano y Chimborazo.

Se programan actividades culturales, caminatas guiadas y actos simbólicos para mantener su recuerdo.

Baltazar Ushca en cifras claves

  • Nacimiento: 12 de mayo de 1944
  • Fallecimiento: 11 de octubre de 2024
  • Edad: 80 años
  • Oficio: último hielero del Chimborazo
  • Educación culminada con “Todos ABC” en 2020

Respuestas a tus dudas sobre Baltazar Ushca

¿Por qué se recuerda un año de su muerte?
Porque su figura simboliza la preservación de tradiciones culturales ancestrales.

¿Qué significó para Ecuador?
Fue un referente nacional de identidad indígena y resistencia cultural.

¿Sigue vivo su oficio?
Su yerno ha manifestado interés en retomar la labor ancestral del hielo.

¿Dónde descansan sus restos?
En Pulinguí, comunidad natal del cantón Guano.

Para más datos oficiales, visita el sitio del UNESCO o el portal del Ministerio de Cultura del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba