Tungurahua: avanza construcción de la represa Chiquicahua
Tungurahua: avanza construcción de la represa Chiquicahua. Proyecto alcanza un 67,5% de ejecución, una de las obras hídricas más importantes.
Escucha esta noticia dando click en el reproductor:
El proyecto del embalse Chiquicahua avanza firmemente y ya alcanza un 67,5% de ejecución, consolidándose como una de las obras hídricas más importantes de Tungurahua.
Su construcción busca garantizar el abastecimiento de agua de riego para las zonas altas de la provincia, fortaleciendo la producción agrícola y el desarrollo rural.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Provincial de Tungurahua, beneficiará a las parroquias Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Huachi Grande y al sector San Juan de Tisaleo.
Con una inversión de USD 26,6 millones, financiada por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y el propio Gobierno Provincial. La obra está prevista para ser entregada en septiembre de 2026.
Hasta el momento se han completado trabajos clave como la construcción del túnel principal, el camino de acceso, el vertedero.
Asimismo, la rápida, los canales de entrega que unifican cuatro acequias beneficiarias (Cunucyacu Chimborazo, Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos).
Además del disparador de energía, el montaje de la tubería de descarga y la ataguía, estructura que controla el caudal de agua durante la obra. El cuerpo de la presa avanza en un 35%.
La represa fortalecerá la producción agrícola y la economía rural con tecnología moderna
Una vez finalizado, el embalse permitirá un riego tecnificado y continuo en 9.784 hectáreas, beneficiando a más de 12.000 familias agricultoras.
Además, tendrá una capacidad de almacenamiento de tres millones de metros cúbicos, convirtiéndose en la tercera represa de Tungurahua.
El prefecto Manuel Caizabanda destacó que esta obra es fruto de la cooperación entre autoridades, comunidades y sistemas de riego.
“El embalse Chiquicahua simboliza el compromiso de garantizar agua para la vida y la producción. Con esta infraestructura, impulsaremos la economía rural, daremos estabilidad al trabajo agrícola y aseguraremos el futuro de las próximas generaciones”.
La moderna infraestructura incorpora tecnología que garantiza seguridad, eficiencia y sostenibilidad, reafirmando el liderazgo de Tungurahua en la gestión integral del agua a nivel nacional.

