Aumenta la aprobación de las Fuerzas Armadas pese a denuncias de represión
Una encuesta de Click Report revela que las Fuerzas Armadas lideran la aprobación ciudadana con el 70,85 %, seguidas por la Policía Nacional, pese a denuncias de represión.

Escucha la nota completa aquí:
Una encuesta nacional de Click Report, correspondiente a octubre de 2025, reveló que las Fuerzas Armadas son la institución pública con mayor aprobación ciudadana, con un 70,85 %, seguidas por la Policía Nacional, que alcanza un 57,14 % de respaldo.
El estudio fue realizado en medio de un contexto social y político marcado por protestas, denuncias de represión y nuevas políticas gubernamentales de apoyo a las fuerzas del orden.
Aprobación en medio del conflicto
Durante septiembre y octubre, Ecuador vivió un paro nacional indígena, en el que periodistas y manifestantes denunciaron represión policial y militar.
En este contexto, el Ejército fue incriminado por la muerte de Efraín Fueres, mientras que otras dos personas fallecieron por presuntos excesos de las fuerzas del orden.
A pesar de estas denuncias, la encuesta muestra que más de la mitad de la población desaprueba el paro indígena, mientras que la aprobación hacia las fuerzas del orden aumentó.
En comunidades y cantones de Imbabura, habitantes denunciaron que militares ingresaban a viviendas en busca de manifestantes o los perseguían por zonas rurales y montañosas, generando preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía
En la misma temporalidad del paro, el presidente Daniel Noboa impulsó la Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, aprobada por la Asamblea Nacional el 23 de octubre de 2025, con 82 votos a favor.
La normativa modifica la Ley de Régimen Tributario Interno y permite rebajas de hasta el 30 % en el impuesto a la renta (IR) para quienes realicen donaciones a las fuerzas del orden.
Los aportes pueden ser vehículos, equipos tecnológicos, uniformes, inmuebles o dinero, siempre que sean nuevos y funcionales, y estén incluidos en un catálogo oficial elaborado por las instituciones beneficiarias.
El reglamento deberá ser emitido por el presidente Noboa en un plazo de 60 días, y la ley entrará en vigor para el ejercicio fiscal 2025, afectando el pago de impuestos en 2026.
La medida surge tras la inconstitucionalidad de la anterior Ley de Solidaridad Nacional, declarada por la Corte Constitucional el 26 de septiembre de 2025, y busca fortalecer la seguridad nacional con apoyo del sector privado, sin aumentar el gasto público.
Contexto de violencia e inseguridad
Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), en el primer semestre de 2025 se registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, consolidando a 2025 como el año más violento en la historia del país.
El Gobierno sostiene que la cooperación entre el Estado y el sector privado es clave para enfrentar la crisis, pero analistas advierten riesgos en la creciente militarización de la seguridad interna.
El ex coronel Pedro Dávila señala que la misión constitucional de las Fuerzas Armadas es la defensa de la soberanía, y que actualmente asumen funciones policiales debido al avance del crimen organizado.
“Las Fuerzas Armadas no pueden solucionar un problema que es político, social y económico”, afirmó Dávila, quien recordó que el Plan Fénix, iniciado el 7 de enero de 2024, ha permitido identificar cómo el crimen organizado transnacional ha penetrado instituciones del Estado, incluyendo la justicia, las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales.
Datos clave
- 70,85 % de aprobación para las Fuerzas Armadas y 57,14 % para la Policía Nacional (Click Report, octubre 2025).
- 4.619 homicidios registrados en el primer semestre de 2025, un 47 % más que en 2024 (Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado).
- Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional aprobada el 23 de octubre de 2025, con 82 votos a favor en la Asamblea Nacional.
Preguntas frecuentes sobre las Fuerzas Armadas:
¿Qué es la Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?
Es una normativa aprobada por la Asamblea Nacional que permite rebajas de hasta el 30 % en el impuesto a la renta para quienes realicen donaciones a las fuerzas del orden.
¿Qué tipo de donaciones pueden realizarse?
Pueden ser vehículos, equipos tecnológicos, uniformes, inmuebles o dinero, siempre que sean nuevos, útiles y estén incluidos en un catálogo oficial.
¿Por qué genera controversia la aprobación de esta ley?
Porque fue aprobada en medio de denuncias de represión militar y policial durante el paro indígena, lo que genera debate sobre el respaldo institucional a las fuerzas del orden.
¿Por qué aumentó la aprobación de las Fuerzas Armadas?
Según Click Report, gran parte de la población percibe a las Fuerzas Armadas como una institución eficaz frente al crimen organizado, pese a los cuestionamientos por uso excesivo de la fuerza.
¿Cuál es la situación de seguridad en Ecuador en 2025?
El país atraviesa una crisis de violencia sin precedentes, con 4.619 homicidios en el primer semestre del año, un 47 % más que en 2024.
 
 