Asesinan a 2 creadores de contenido mientras iban al gimnasio
En Guayaquil, asesinan a 2 creadores de contenido mientras se dirigían a un gimnasio, generando conmoción nacional y alarma ciudadana.

La mañana del 24 de septiembre de 2025, asesinan a 2 creadores de contenido en el sector de Mapasingue Oeste, norte de Guayaquil.
El hecho violento ha generado alarma nacional, conmoción en redes sociales y revive el debate sobre la creciente inseguridad que atraviesa Ecuador, en especial la provincia del Guayas.
Las víctimas fueron identificadas como Alberto Vicente Castro, de 40 años, y Mauro Fernando Marín, de 48 años, conocidos popularmente como parte del dúo de influencers “Los Caminantes 593”.
Su trabajo creativo en plataformas digitales los convirtió en rostros familiares, con miles de seguidores que hoy lloran su partida.
Cómo ocurrió el ataque armado en Guayaquil
De acuerdo con información oficial de la Policía Nacional, el ataque ocurrió alrededor de las 08:30 de la mañana.
Los dos hombres se trasladaban en un vehículo hacia un gimnasio cercano cuando fueron interceptados en la cooperativa 12 de Octubre, Mapasingue Oeste.
Testigos relataron que un automóvil cerró el paso y de inmediato descendieron varios sujetos armados.
Los agresores dispararon en repetidas ocasiones contra el parabrisas y ventanas del vehículo donde se encontraban los creadores de contenido.
Las víctimas fallecieron al instante.
En la escena del crimen se encontraron al menos 19 indicios balísticos calibre 9 milímetros, lo que evidencia la violencia con la que se perpetró el ataque.

Quiénes eran “Los Caminantes 593”
El dúo de influencers ecuatorianos se había ganado un lugar en la comunidad digital gracias a su estilo humorístico y reflexivo.
En Facebook sumaban más de 197.000 seguidores y en TikTok superaban los 100.000 fans.
Sus videos abordaban temas cotidianos como relaciones de pareja, amistad y situaciones comunes, presentados con un lenguaje coloquial que conectaba con el público.
Con su trágica muerte, Ecuador pierde a dos exponentes del entretenimiento digital que representaban la creatividad local.
Reacciones en redes sociales y del público
La noticia de que asesinan a 2 creadores de contenido en Guayaquil desató una oleada de mensajes de solidaridad.
En las cuentas oficiales de “Los Caminantes 593” se pudieron leer comentarios como “vuela alto Mauro, siempre te recordaremos” y “Alberto, gracias por tantas sonrisas”.
La comunidad digital expresó indignación y temor, mientras que figuras públicas lamentaron la violencia que arrebata vidas y afecta directamente a la cultura popular del país.
Contexto de inseguridad en Guayaquil
Este caso se enmarca en un año donde Guayaquil se ha convertido en epicentro de la criminalidad en Ecuador.
Entre enero y agosto de 2025, la provincia del Guayas concentró el 29 % de los asesinatos del país.
Según cifras de organismos de seguridad, no ha pasado un solo día sin homicidios en Guayaquil durante los primeros ocho meses del año.
El doble asesinato de influencers refleja cómo la ola de violencia no discrimina a víctimas, alcanzando a ciudadanos comunes y ahora a personajes públicos.

Avances de la investigación policial
El teniente coronel Marco Proaño, subjefe del distrito Florida, informó que se investiga si las víctimas recibieron amenazas previas.
Además, unidades de Criminalística y la Dirección de Delitos Contra la Vida (Dinased) recaban videos de cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables.
Aunque aún no se determina el motivo del ataque, las autoridades manejan la hipótesis de un crimen planificado por la forma en que se ejecutó.
- Leer más: Video | Terrible choque de camiones deja un muerto y un herido.
- Leer más: Paro Nacional Ecuador | Sector florícola pierde hasta USD 2.5 millones diarios por movilizaciones.
Un país que clama por seguridad
El asesinato de Alberto Castro y Mauro Marín no solo enluta a sus familias y seguidores, sino que expone una vez más la vulnerabilidad en la que viven los ecuatorianos.
La muerte de los creadores de contenido se convierte en símbolo de una ciudad que pide respuestas urgentes frente a la violencia.