Ayer el Ecuador recordó que en esta ciudad nació la República, esto con la sesión solemne conmemorativa por los 191 años de expedición de la primera Constitución un 11 de Septiembre de 1830, la misma que dio vida jurídica al Ecuador. Esta Carta Magna contiene 75 artículos y una copia reposa en el Salón del Sesquicenternario de la Unidad Educativa “Pedro Vicente Maldonado”. Asamblea recordó Día de la República.

Programa. Luego del ingreso del Pabellon Nacional y de Himno Patrio, el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena Oleas, fue el encargado de dar la bienvenida a los asambleístas e invitados especiales al acto; seguidamente, tomó la palabra Delfín Tenesaca, en representación de las organizaciones sociales que piden respeto y equidad en sus derechos.
De la misma manera, intervino el prefecto de la provincia de Chimborazo, Juan Pablo Cruz, quien resaltó el valor que tiene la provincia y la gestión que realizó Israel Cruz para decretar al 11 de septiembre como el Día de la República.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, manifestó que pese a las críticas el Poder Legislativo, éste está trabajando, ya que hasta la presente fecha ha aprobado 12 leyes, 41 están en proceso de aprobación y que van a seguir laborando por la educación, el libre ingreso a las universidades, la salud y por todos los sectores del país.
Posteriormente, intervinieron los cuatro asambleístas de la provincia de Chimborazo. En primera instancia tomó la palabra Rafael Lucero, luego John Vinueza, Patricia Núñez y Mariano Curicama, y cada uno emitió sus puntos de vista sobre la “Mágica Provincia”. Se dijo que Riobamba está el puesto 19.
Condecoraciones. Pero, en la cita no solo se escucharon discursos, sino que también se impuso condecoraciones a ilustres ciudadanos e instituciones de la provincia que han aportado al desarrollo de la misma.