Asamblea Nacional condecora a mujeres de Chimborazo
La Asamblea Nacional rinde homenaje a mujeres líderes de Chimborazo por su aporte al desarrollo rural. Conozca quienes son.

Haga clic para escuchar la noticia:
Asamblea Nacional del Ecuador reconoció el trabajo y liderazgo de mujeres de la provincia de Chimborazo, destacando su compromiso social, productivo y comunitario en favor del desarrollo rural y la soberanía alimentaria del país.
En una sesión solemne realizada el 28 de octubre de 2025 en el Salón del Pleno, se entregaron acuerdos legislativos y condecoraciones a lideresas rurales que representan la fuerza del campo ecuatoriano y la lucha constante por la igualdad de oportunidades.
El homenaje fue presidido por la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, junto a la segunda vicepresidenta del Parlamento, Carmen Tiupul, quienes resaltaron la importancia del liderazgo femenino en las comunidades rurales.
También participaron representantes legislativos de diversas provincias, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la equidad de género y el reconocimiento al aporte de las mujeres en la economía popular y solidaria.
Asamblea Nacional premia a mujeres líderes

Entre las mujeres homenajeadas destacó Acsencia Shunkal Ilbay, de la parroquia Calpi, quien recibió la condecoración “Mujer rural destacada por su ejemplo de liderazgo, compromiso social y contribución al desarrollo de la parroquia Calpi”.
El acuerdo legislativo fue entregado por la presidenta de la Asamblea Nacional, quien impuso la distinción en el Pleno.
Shunkal ha trabajado activamente por el bienestar de su comunidad, impulsando proyectos de participación femenina y desarrollo local.
Asimismo, María Elena Chunata Chauca, reconocida líder comunitaria de Chimborazo, fue homenajeada por su capacidad de transformar la lucha diaria en esperanza y resultados tangibles.
En el documento legislativo se subraya su “compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento de la economía local y la soberanía alimentaria del Ecuador”.
La entrega estuvo a cargo de la asambleísta Mónica Salazar, promotora de la Ley de la Mujer Rural, quien destacó la trayectoria de Chunata como ejemplo de superación, resiliencia y servicio comunitario.
Mujeres que impulsan el desarrollo sostenible

Durante la sesión solemne, la Asociación de Mujeres Agropecuarias San Isidro Labrador, representada por Blanca Pinduizaca, recibió un acuerdo legislativo que reconoce su “compromiso con la producción sostenible, el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del desarrollo rural de la parroquia Punín y de la provincia de Chimborazo”.
Este reconocimiento resalta la labor de las mujeres que, desde la agricultura y la organización comunitaria, sostienen la economía familiar y promueven prácticas agrícolas responsables.
De igual manera, la Asociación de Mujeres Forjadoras y de Desarrollo Las Gataceñitas, liderada por Marlene María Rea Cubi, fue homenajeada por su dedicación y liderazgo en el fortalecimiento de la economía rural y el desarrollo sostenible.
Este grupo femenino ha impulsado diversas iniciativas productivas que benefician directamente a familias rurales, fomentando la cooperación, la inclusión y el trabajo colectivo como motores del progreso social.
La Asociación de Mujeres Kuri Pacha de Chimborazo, representada por Irma Caguana, también recibió un reconocimiento por su aporte al desarrollo productivo, la sostenibilidad ambiental y el liderazgo femenino rural.
El acuerdo legislativo fue entregado por el asambleísta Kevin Gallardo, representante de Chimborazo, quien destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres rurales en el crecimiento económico de la provincia.
Compromiso institucional con la igualdad y el progreso
El evento organizado por la Asamblea Nacional puso de relieve el rol transformador de las mujeres rurales, quienes con esfuerzo y sabiduría contribuyen al bienestar colectivo de sus comunidades.
Cada homenaje simboliza el reconocimiento a la lucha constante de las mujeres por alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo, donde su voz y su trabajo sean valorados dentro del sistema productivo nacional.
Con este acto simbólico, el Parlamento reafirma su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento rural y el reconocimiento del liderazgo femenino.
La Asamblea Nacional proyecta fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito legislativo, social y económico, garantizando políticas que promuevan la justicia, la inclusión y la sostenibilidad en todos los territorios del Ecuador.
El homenaje a las mujeres de Chimborazo se convirtió en un recordatorio del papel esencial que desempeñan las lideresas rurales en la transformación social.
Desde sus comunidades, ellas son ejemplo de perseverancia, trabajo colectivo y visión de futuro, pilares que hoy inspiran a un país entero hacia un desarrollo más humano y equitativo.
