Asamblea Nacional aprobó reforma para obtener licencia tipo G
La Asamblea Nacional aprobó la reforma a Ley de Transporte que permite obtener licencia tipo G sin trabas para manejar maquinaria agrícola.

Con un respaldo unánime de 115 votos afirmativos, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó una reforma que cambiará el modo en que operarios del sector agrícola y de la construcción acceden a licencias especializadas.
Se trata de una modificación a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que elimina el requisito previo de tener licencia Tipo C para obtener la licencia Tipo G. Esta licencia permite manejar maquinaria agrícola, equipo caminero y tractores agrícolas.
La decisión, celebrada en el Pleno, se convierte en la Ley número 55 del actual período legislativo.
Los asambleístas de Chimborazo Carmen Tiupul, Juan Carlos Rosero y María Fernanda Araujo votaron a favor de la reforma. Con excepción de Patricia Núñez, quien no refleja el voto en el documento de registro de votaciones de la Asamblea Nacional.
A partir de ahora, los operadores podrán obtener directamente la licencia Tipo G, siempre que cumplan con procesos de capacitación acreditados.
¿Qué cambió con la reforma de la Asamblea Nacional para obtener la licencia tipo G?
Hasta ahora, obtener la licencia Tipo G requería primero contar con una licencia Tipo C, pensada para transporte profesional.
Este requisito no solo era incongruente con las tareas del campo o la obra civil. Sino que implicaba más trámites, mayor inversión económica y una pérdida de tiempo para personas que muchas veces trabajan en condiciones precarias.
Con esta reforma, se reconoce la naturaleza específica del trabajo con maquinaria pesada, separándolo de las licencias de conducción de transporte tradicional.
Por lo que, al eliminar el trámite previo, se facilita la inserción laboral de cientos de operarios rurales, se democratiza el acceso a la certificación profesional. Además, de que se reconoce formalmente su conocimiento técnico.
Para quienes trabajan en el campo, esta no es una noticia menor. Luis Jaramillo, operador de maquinaria agrícola en Pallatanga, ha trabajado durante 18 años en el manejo de tractores y retroexcavadoras, pero nunca pudo acceder a una licencia Tipo G por no cumplir con el requisito de tener la licencia Tipo C.
Llevo casi dos décadas manejando maquinaria sin tener un papel que diga que sé hacerlo. Aprendí en el campo, con mi padre, y nunca pude obtener la licencia porque no tenía la plata ni el tiempo para hacer el curso de la Tipo C. Esto es justicia. Por fin se reconoce lo que valemos los campesinos.
Luis JARAMILLO, AGRICULTOR.
Su testimonio refleja una problemática común en el Ecuador rural, donde el acceso a la formalización y a los permisos de operación ha sido históricamente una deuda del Estado.
La vigencia de la licencia Tipo G será de cuatro años para conductores profesionales y no profesionales. Pasado ese tiempo, o dentro de los 90 días antes de su caducidad, deberá renovarse bajo los mismos estándares de capacitación y evaluación médica.