Asamblea Nacional descarta nepotismo en denuncia contra Jorge Chamba (ADN)
La Asamblea Nacional archivó la denuncia por nepotismo contra Jorge Chamba. Olsen admite un cuestionamiento ético, pero sin sanción legal.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, se pronunció tras la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El mismo que rechazó la denuncia por presunto nepotismo contra el asambleísta oficialista Jorge Chamba, integrante de la bancada ADN.
La denuncia fue presentada por César Palacios, legislador de la Revolución Ciudadana, quien acusó a Chamba de haber contratado como asesora a Lindsy Macías, su expareja y madre de su hija.

- Leer más: Diezmos y nepotismo afectan a las bancadas de Asamblea
- Leer más: Pobreza en Ecuador podría afectar a 3 de cada 10 personas
Sin embargo, el CAL resolvió que no existía un vínculo jurídico familiar que configurara nepotismo, ya que el asambleísta es soltero y no mantiene matrimonio ni unión de hecho con la exfuncionaria.
“Según el Registro Civil, no hay un vínculo legal que encaje en la figura de nepotismo. Este hecho, si bien resulta éticamente y moralmente cuestionable, no constituye una infracción legal. En consecuencia, el CAL no puede imponer una sanción”, explicó Olsen en un comunicado publicado en la red social X.
El presidente de la Asamblea agregó que la asesora de Chamba presentó su renuncia el viernes 22 de agosto.
En los últimos días se han difundido cuestionamientos respecto al asambleísta Jorge Chamba y a la relación con una de sus asesoras. Quiero aclarar lo siguiente:
— Niels Olsen (@NielsOlsen) September 2, 2025
1.Según la información oficial del Registro Civil, el asambleísta Jorge Chamba no mantiene unión de hecho ni…
Aun así, reconoció que este tipo de conductas dañan la confianza ciudadana en la institución legislativa.
Por ello, solicitó a Mishel Mancheno, jefa de bancada encargada de ADN, que presente un Código de Ética actualizado y riguroso, para que este tipo de casos sean sancionados internamente en el futuro.
El CAL tomó su decisión tras el informe de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que concluyó que no existían pruebas concluyentes para admitir la denuncia a trámite.