Asamblea Constituyente en Ecuador: fecha, preguntas y plazos del referéndum 2025
Asamblea Constituyente en Ecuador 2025: conoce la fecha del referéndum, las preguntas sobre partidos políticos y soberanía, y los plazos para redactar la nueva Constitución.

Escucha la noticia completa:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó la convocatoria al referéndum y consulta popular que se celebrará el 16 de noviembre de 2025, tras el dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC) y los decretos emitidos por el presidente Daniel Noboa.
En esa jornada, los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre dos reformas parciales a la Constitución y sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente con el objetivo exclusivo de redactar una nueva Carta Magna.
Preguntas en las papeletas
Las preguntas del referéndum plantean cambios sensibles:
- Sustituir el artículo 5 de la Constitución, que prohíbe bases militares extranjeras, por la fórmula “El Ecuador es un territorio de paz”.
- Modificar el artículo 110, eliminando el financiamiento estatal a partidos políticos y obligándolos a sostenerse únicamente con aportes de afiliados y simpatizantes.
A estas dos reformas se suma la consulta popular sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que, a diferencia de la de 2008, no será de plenos poderes y tendrá la única misión de redactar una nueva Constitución.
Tras el dictamen de la @CorteConstEcu, el #PlenoCNE aprobó la unificación del #ReferéndumYConsultaPopular2025. Las y los ecuatorianos, dentro y fuera del país, se pronunciarán el 1️⃣6️⃣ de noviembre sobre 3️⃣ preguntas. pic.twitter.com/0BdI9hHUK4
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) September 25, 2025
Tres fases para una nueva Constitución
De ganar el Sí en noviembre de 2025, el calendario prevé:
- Abril de 2026: elección de asambleístas constituyentes, 90 días después de los resultados oficiales del referéndum.
- Octubre – diciembre de 2026: plazo de 180 días, prorrogables por 60, para redactar el texto constitucional.
- Febrero de 2027: referéndum final de aprobación ciudadana de la nueva Constitución.
Hasta entonces, seguirá vigente la Constitución de 2024.
Calendario electoral y reglas de campaña
El CNE estableció que la campaña se desarrollará entre el 1 y 13 de noviembre de 2025.
- El voto en cárceles será el 13,
- el programa “Voto en Casa” el 14
- jornada general el 16, de 07:00 a 17:00 en Ecuador y de 09:00 a 19:00 en el exterior.
El gasto electoral estará limitado a USD 5,57 millones, repartido en partes iguales entre las opciones del Sí y el No para cada pregunta.
El Estado financiará de manera exclusiva la propaganda en prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales.
Además, se aplicarán sanciones a miembros de juntas receptoras por incumplimiento de funciones y se mantendrán restricciones como la Ley Seca desde el mediodía del 14 hasta el 17 de noviembre.
Coincidencia con las votaciones de 2027
La aprobación de una nueva Constitución podría coincidir con las elecciones seccionales de 2027, en las que se elegirá a prefectos, alcaldes, concejales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Incluso, los ciudadanos podrían votar por vocales de este organismo mientras deciden en referéndum si mantenerlo o eliminarlo.
Contexto político
Con esta convocatoria, Ecuador se encamina a un nuevo ciclo electoral tras años de constante votación: comicios anticipados en 2023, consulta popular en 2024 y elecciones generales en 2025.
Analistas sostienen que el presidente Noboa ha mantenido una estrategia política marcada por la campaña permanente, ahora reforzada con el debate sobre la Asamblea Constituyente y el rediseño de la Constitución.