NACIONALÚLTIMA HORA

Asamblea aprueba el regreso de bases militares extranjeras

Asamblea aprueba el regreso de bases militares extranjeras y la medida deberá aprobarse mediante un referéndum.

Asamblea aprueba el regreso de bases militares extranjeras
El Legislativo aprueba el regreso de bases militares extranjeras a Ecuador. http://laprensa.com.ec

La Asamblea Nacional aprueba el regreso de bases militares extranjeras y la medida deberá aprobarse mediante un referéndum.

Con 82 votos a favor y 60 en contra, la Asamblea Nacional aprobó este 3 de junio de 2025 la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, que elimina la prohibición explícita sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

La sesión fue presidida por el titular del Legislativo, Niels Olsen, y el texto aprobado deberá ahora ser sometido a referéndum, según el procedimiento constitucional.

Regreso de las bases militares mediante reforma

La iniciativa la presentó por el presidente Daniel Noboa en septiembre de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo 425, con el argumento de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar la cooperación internacional en materia de seguridad.

La redacción vigente del artículo establecía:

“Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras…”, mientras que el nuevo texto aprobado se reduce a la frase: “Ecuador es un territorio de paz”.

La propuesta fue impulsada en el Pleno por la legisladora de Acción Democrática Nacional (ADN), Nataly Morillo, quien señaló que la presencia de organizaciones criminales como los Latin Kings ha erosionado la institucionalidad del país.

“El poder político que se les dio los convirtió en multinacionales delictivas integradas”, manifestó.

Durante el debate, se confrontaron dos informes previamente emitidos por la Comisión Ocasional creada en el anterior período legislativo: uno recomendaba archivar el proyecto, y otro –el de mayoría– avalaba su aprobación.

Finalmente, la mayoría oficialista, conformada por ADN, el Partido Social Cristiano (PSC), una facción de Pachakutik y legisladores independientes, respaldó la reforma.

No obstante, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) votó en contra, alegando que la medida vulnera la soberanía nacional.

“Vamos a un referéndum, esto no se resuelve aquí”, advirtió la asambleísta Paola Cabezas. Por su parte, Nuria Butiña (RC) alertó sobre los riesgos de eliminar principios constitucionales que resguardan al país como nación soberana.

Algunos legisladores como Mariana Yumbay (Pachakutik) y Raúl Chávez (RC-Reto) expresaron posturas intermedias, al señalar que se debe analizar con profundidad el rol real que podrían cumplir estas bases dentro de un plan de seguridad estructurado.

¿Nuevas elecciones después de aprobación de la Asamblea?

De acuerdo con el dictamen emitido por la Corte Constitucional el 15 de octubre de 2024, el texto reformado deberá someterse ahora a control constitucional, para luego ser remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE), que convocará a referéndum en un plazo de 45 días.

La aprobación de esta reforma representa uno de los ejes clave del gobierno de Noboa en su estrategia para hacer frente a la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa el país.

Próximos hitos

  1. Revisión final de la Corte Constitucional del texto aprobado y de la pregunta refrendataria.
  2. Decreto presidencial que convoca al referéndum.
  3. Campaña oficial del “Sí” y el “No”, con supervisión del CNE.
  4. Votación ciudadana y cómputo oficial de resultados.
Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba