NACIONALÚLTIMA HORA

Asamblea decide investigar abusos en el paro nacional por subsidio al diésel

En la Asamblea la Comisión de Garantías Constitucionales investigará denuncias de represión, desapariciones forzadas y violaciones a derechos humanos ocurridas en el paro nacional de septiembre de 2025.

Asamblea investigará abusos en el paro nacional por subsidio al diésel
Asamblea investigará abusos en el paro nacional por subsidio al diésel.

La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad anunció que abrirá un proceso de fiscalización sobre los presuntos abusos y vulneraciones a los derechos humanos ocurridos durante el paro nacional de septiembre de 2025.

En sesión presencial, se prevé recibir a familiares de los detenidos en las protestas y a representantes de diferentes sectores sociales.

Luego de escuchar la participación de los invitados con voto unánime, la Comisión de Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, liderada por el correísmo, aprobó una moción que da paso al inicio de un proceso formal de fiscalización ante presuntos abusos y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante las movilizaciones del paro nacional de 2025.

Reclaman por salud, educación y defensa de estrategias ancestrales

Martha Tuquerrez, presidenta de la Unorcat de Cotacachi, dirigente comunitaria que recalcó no ser una terrorista

Acusan de represión militar y genocidio en Imbabura

Blanca Chacón, participante dio a conocer que los pueblos y nacionalidades acogidos en los derechos de la resistencia para hacerse escuchar la inconformidad por la eliminación del subsidio el diésel.

Hemos sido maltratados y vistos como animales han entrado en la zona de noche, los militares con todas las tanquetas como una guerra quizás más que la guerra cometieron genocidio con los pueblos indígenas.

La ciudadana reclamo por qué no se garantiza los derechos humanos suscritos en la constitución, también ha pedido al comparecencia de los ministros.

«Nos han declarado la guerra a los pueblos indígenas y en esa guerra vienen con tanquetas y en el día se esconden»

Piden la liberación de los 12 detenidos en Otavalo

María Soledad Perguachi, representante de los 12 detenidos en Otavalo, pidió la liberación inmediata de las personas detenidas. Reconocieron su resistencia como una nacionalidad kichwa del país señalando que no son terroristas, pues se dedican a otras actividades como comerciantes, artesanos o artistas.

Señaló el dolor e incertidumbre que viven las familias al saber que sus compañeros están presos. Entre sollozos recalcaron la muerte de Efraín Fuerez que a las 10:00h fue sepultado.

Dieron a conocer que los 12 detenidos en Otavalo tienen discapacidades y enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba