Artistas rechazan la fusión del Ministerio Cultura con Educación y Deporte por considerar que elimina institucionalidad y reduce presupuesto.

La reciente fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio y del Ministerio del Deporte con el Ministerio de Educación, oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 60, ha generado un profundo rechazo en el sector cultural del país.
La medida, que forma parte de la reestructuración gubernamental impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca reducir en un 41% las carteras de Estado, pero para gestores y artistas representa un serio retroceso.
Rubén Darío Inga, artista plástico y gestor cultural miembro de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, expresó su preocupación por lo que considera una pérdida de institucionalidad para la cultura.
“Es un golpe duro porque no reconoce las luchas sociales que han tenido los artistas, trata de quitar la institucionalidad, y por supuesto el hecho de quitar la institucionalidad significa un recorte de presupuesto bastante importante”, afirmó.
¿Por qué los artistas rechazan la eliminación del Ministerio de Cultura?

Inga señala que la cultura ya ha sufrido una constante reducción presupuestaria durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. Y esta nueva medida agudiza la situación.
Con la fusión, advierte, no se sumarían los presupuestos de las tres carteras, sino que se redistribuirá uno solo, afectando gravemente los fondos para proyectos culturales.
“La cultura representaba un espacio en el que nosotros los artistas podíamos acudir a buscar fondos y hacer nuestra gestión cultural”, recordó, subrayando que ahora se quitaría ese rango especial que tiene la cultura para desarrollarse por sí sola.
Además, cuestionó la efectividad operativa de una cartera unificada, donde se corre el riesgo de homogeneizar procesos que requieren enfoques distintos.
“Fusionar el deporte, la educación y la cultura va a provocar que los planes se generalicen. Lo que se aplica en el deporte se va a querer aplicar en la cultura, y hay que entender que no es lo mismo”, alertó.
También advirtió sobre los despidos masivos que la reestructuración conlleva. “Cerca de 5 mil trabajadores pueden ser desvinculados, o ya fueron”, señaló.
En ese contexto, Inga hizo un llamado a la organización del gremio cultural para enfrentar la situación. “Estamos viendo ya las acciones que se van a realizar para poder alzar la voz en rechazo a esta fusión que se pretende hacer”.
El sector artístico teme que la eliminación del Ministerio de Cultura signifique el debilitamiento definitivo de la política pública cultural en el Ecuador.