Arcsa clausura centros estéticos tras descubrirse productos vencidos y procedimientos peligrosos
Por incumplimiento de normas sanitarias, ARCSA clausura centros estéticos en Guayaquil que realizaban procedimientos quirúrgicos no autorizados.

En un operativo de control sanitario sin precedentes, la Arcsa clausura centros estéticos en Guayaquil tras detectar graves irregularidades en la prestación de servicios de belleza.
La intervención, llevada a cabo en varios locales de la ciudad, reveló la utilización de productos caducados y la realización de tratamientos invasivos y quirúrgicos prohibidos, poniendo en riesgo la salud de los clientes.
Operativos de inspección en centros estéticos
La Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) intensificó sus operativos en centros de belleza de Guayaquil con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes en Ecuador.
Durante las inspecciones, las autoridades identificaron prácticas que no solo violan la ley, sino que pueden ocasionar efectos adversos graves en los usuarios.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran:
- Aplicación de procedimientos quirúrgicos no autorizados para centros estéticos.
- Almacenamiento y uso de productos caducados, algunos ocultos a la vista del público.
- Falta de protocolos de higiene y seguridad necesarios para procedimientos de belleza avanzados.
Estas acciones evidencian la necesidad de reforzar los controles sanitarios y proteger a la ciudadanía frente a establecimientos que operan de manera ilegal.

Riesgos para la salud de los clientes
Los tratamientos invasivos y el uso de productos caducados pueden generar infecciones graves, reacciones alérgicas y complicaciones quirúrgicas.
La Arcsa advirtió que los centros estéticos deben cumplir con los estándares establecidos para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios.
La autoridad sanitaria recomienda a la población verificar siempre que los productos estén dentro de su fecha de vencimiento, que los locales cuenten con autorización legal y que los procedimientos sean realizados únicamente por profesionales certificados.
Medidas de prevención y control
La clausura de los centros estéticos en Guayaquil forma parte de una estrategia más amplia de la Arcsa para mantener la salud pública como prioridad.
Entre las acciones implementadas se destacan:
- Inspecciones periódicas en todos los establecimientos de belleza de la ciudad.
- Capacitación obligatoria para propietarios y personal sobre normas sanitarias.
- Sanciones administrativas y legales a quienes incumplan la normativa.
Estas medidas buscan evitar que los clientes sufran consecuencias negativas por acudir a locales que no cumplen con la regulación sanitaria.

Importancia de la intervención de la ARCSA
La operación de clausura realizada por la Arcsa envía un mensaje claro: la seguridad y la salud de los ciudadanos están por encima de los intereses comerciales.
Además, subraya la necesidad de que los centros estéticos cumplan con todos los protocolos de higiene y regulaciones legales.
Los expertos en salud destacan que la supervisión constante de estos establecimientos no solo protege a los clientes, sino que también fortalece la confianza en los servicios de belleza autorizados.
- Leer más: Daniel Noboa refuerza Latacunga con militares tras eliminar subsidio al diésel.
- Leer más: Cámaras del ECU 911 captan a ciudadano lanzándose a vehículos en Riobamba.
Recomendaciones finales
La Arcsa insta a los clientes a:
- Verificar la autorización legal de los centros estéticos antes de recibir servicios.
- Confirmar la vigencia de los productos utilizados durante los tratamientos.
- Denunciar cualquier irregularidad para prevenir riesgos sanitarios.
Con estas acciones, se espera reducir la proliferación de centros de belleza ilegales y garantizar que la población acceda a servicios seguros y regulados.
La intervención de la Arcsa demuestra el compromiso de las autoridades por proteger la salud de los ciudadanos en Guayaquil y garantizar que todos los centros estéticos operen bajo normas legales y seguras.
Los clientes deben mantenerse alertas, verificar la autorización de los establecimientos y reportar cualquier irregularidad, asegurando así que los servicios de belleza sean confiables y no representen un riesgo para su bienestar.