RIOBAMBA

Archivo Ley de Límites en Chimborazo no fue obra de Prefectura

Tras el archivo de la Ley de Límites; asambleístas aclaran que la Prefectura de Chimborazo no tuvo ninguna participación en la decisión.

Archivo de Ley de Límites en Chimborazo no fue obra de Prefectura
Archivo de Ley de Límites en Chimborazo no fue obra de Prefectura. http://laprensa.com.ec

La asambleísta Mishel Mancheno, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, fue enfática al aclarar que el archivo de la polémica Ley de Fijación de Límites Territoriales no corresponde a ninguna gestión de la Prefectura de Chimborazo.

Si no que, fue una decisión política tomada exclusivamente en el seno del Legislativo.

“La forma de que esta ley no se haya aprobado y se haya archivado es con votos de los asambleístas. No son trabajo de la prefectura, ninguna prefectura, de ninguna provincia. Eso tiene que saber ustedes”,

MIshel mancheno

¿Qué era esta ley y por qué se archivó?

La Ley de Fijación de Límites Territoriales del Ecuador fue presentada hace más de siete años y había permanecido en completo abandono por parte de las autoridades anteriores.

Según Mancheno, nunca se actualizó técnicamente ni se incluyeron criterios jurídicos ni cartográficos, y, lo más grave, jamás se consultó a los territorios afectados.

En su análisis legislativo, los asambleístas identificaron que este proyecto podía impactar a 22 provincias, 168 cantones y aproximadamente 770 parroquias.

Particularmente en Chimborazo, se alertó de un riesgo latente: la pérdida de 64.000 hectáreas del sector Huangras, territorio de Achupallas.

Ante esta amenaza, Mancheno, en su calidad de integrante del Consejo de Administración Legislativa (CAL), solicitó que el tratamiento del proyecto se incluya en el orden del día de forma urgente, petición que fue acogida.

El archivo fue aprobado con 88 votos afirmativos.

“Está archivado el proyecto de ley, nadie nos va a quitar el territorio de la provincia de Chimborazo”, sentenció Mancheno.

Cuestionamientos a la abstención de Patricia Núñez

Keevin Gallardo, asambleísta de Chimborazo por ADN.
Keevin Gallardo, asambleísta de Chimborazo por ADN.http://laprensa.com.ec

Pese a la contundencia del archivo, una postura llamó la atención, la abstención de la asambleísta Patricia Núñez, también representante de Chimborazo.

Este gesto fue duramente cuestionado por los asambleístas de ADN Keevin Gallardo y Mancheno, quienes hicieron un llamado directo a la ciudadanía a fiscalizar el accionar de sus representantes.

“Tuvimos una votación importante que comprometía los intereses de la provincia. Preguntemos a quienes votan en contra: ¿Por qué lo hicieron? ¿Porque están en compra de la provincia? ¿Porque manejan intereses particulares?”, cuestionó Gallardo.

“Lo que no es válido es no saber dar resultados a la gente que confió en ustedes”, insistió Mancheno, sin mencionar directamente a Núñez, pero refiriéndose a quienes optaron por la abstención en esta votación.

Ambos coincidieron en que es la ciudadanía quien debe exigir explicaciones y ejercer su rol como fiscalizadora del quehacer político.

Aunque el archivo representa un alivio, Mancheno fue clara en señalar que no se presentará una nueva propuesta de ley de límites sin que exista una solicitud concreta desde los territorios involucrados.

La asambleísta confirmó, además, que el archivo es de carácter indefinido. “No existe un tiempo donde se mencione que el archivo solamente va a durar dos años, cinco años, diez años. No. El archivo es ya indefinido”, aclaró.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba