Ambato buscará regular plataformas digitales de taxis
Ambato prepara ordenanza para regular plataformas de transporte. Conozca todo sobre el informe de gestión municipal.

Ambato prepara ordenanza para regular plataformas de transporte. Conozca todo sobre el informe de gestión municipal.
El miércoles 2 de julio, durante la rueda de prensa para dar a conocer el informe de gestión del Municipio de Ambato, 3 directores hablaron para la ciudadanía.
Carlos Toalombo, director de Movilidad comunicó que desde la dirección respetan el derecho legítimo de realizar reclamos correspondientes siempre en el marco de la ley.
Dio a conocer que se realizará un análisis técnico correspondiente y la decisión de incrementar o no las tarifas corresponde netamente al seno de Concejo Municipal.
Ordenanza para regular plataformas digitales en Ambato está en marcha
Mencionó que tras una mesa de trabajo, llegaron a las siguientes conclusiones:
- Ratificar el trabajo coordinado entre la Municipalidad y el sector del transporte en beneficio de la ciudad de Ambato
- El municipio dará contestación al oficio de la unión de taxis con respecto al requerimiento de una hoja ruta para el análisis de las tarifas.
- Generar el borrador del proyecto de Ordenanza para la homologación y regularización de plataformas digitales de transporte.
- Reforzar operativos existentes y establecer nuevos controles para el transporte regularizado como para el transporte informal.
Por otro lado, Jenny Zamora, directora de la Agencia de Orden y Control Ciudadano mencionó que su principal objetivo es controlar los permisos del espacio público.
Tales como construcciones, anuncios publicitarios, actividades económicas e implantación de estaciones radioeléctricas.
Asimismo, dijo que la agencia está conformada por las unidades del control urbano y espacio público y el cuerpo de agentes del control municipal.
Además, en el mes de junio se realizaron alrededor de 250 inspecciones de control urbano y 80 en el espacio público
Para finalizar, participó Luis Bedón director del COMSECA. Para dar a conocer que el martes 24 de junio tuvieron una reunión conjunta.
Con miembros de la Policía Nacional, FAE, Ejército Ecuatoriano y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador para generar operativos interinstitucionales.
Finalmente, mencionó que gestionaron la creación del observatorio de la seguridad ciudadana, con ello se analizan datos y cifras en cuanto a la informalidad y escándalo público.