Alza de diésel afecta al comercio del Mercado Mayorista en Riobamba
El alza de diésel afecta a transportistas y comerciantes del mercado mayorista de Riobamba, generando sobrecostos y retrasos.

El reciente incremento en el precio del combustible ha comenzado a generar un fuerte impacto en el sector del transporte y en los comerciantes que trabajan en el mercado mayorista de Riobamba.
Este espacio es considerado uno de los principales centros de abasto de la Sierra centro y abastece a varias provincias del país.
Por lo que el encarecimiento de los costos logísticos afecta directamente a productores, vendedores y consumidores.
La situación ha generado preocupación entre los transportistas y comerciantes, quienes coinciden en que la subida de precios complica sus finanzas y pone en riesgo la dinámica comercial.
Para muchos de ellos, los ingresos ya no cubren los egresos, lo que los obliga a trabajar con márgenes mínimos o incluso con pérdidas.
Alza del diésel ha duplicado la inversión de transportistas
Wilson Quishpe, transportista que labora en el mayorista, aseguró que la subida ha significado un gasto adicional considerable en su actividad diaria.
“Antes llenaba el tanque con 60 dólares, ahora necesito 105. En un solo viaje que antes costaba 140 en combustible, ahora gasto 210 dólares”, señaló preocupado.
El incremento, además, no ha sido compensado con un ajuste en las tarifas de transporte.
“No nos quieren reconocer más que 10 o 15 dólares por bulto, no quieren pagar más. Y eso afecta directamente nuestra economía”, añadió Quishpe.
Según explicó, muchos conductores están evaluando reducir sus recorridos o dejar de trabajar en ciertas rutas porque el costo operativo ya no es sostenible.
La preocupación crece porque, si el transporte se paraliza, la cadena de abastecimiento se ve seriamente comprometida.
Comerciantes afectados por la subida del precio del diésel
Por su parte, la comerciante Yolanda Llamuca explicó que la subida del diésel ha provocado que muchos camiones de carga pesada reduzcan sus viajes a la Costa.
Lo que genera retrasos en la distribución de productos hacia y desde el mayorista.
“Como ha subido el diésel, ya no están yendo porque dicen que no les sale. Apenas cubren el combustible y nada más”, comentó.
Llamuca resaltó que, a pesar de la crisis, los precios de la mayoría de productos se mantienen relativamente estables por el juego de la oferta y la demanda.
Sin embargo, reconoció que algunos rubros como la papa o la cebolla han registrado incrementos debido a la escasez de abastecimiento desde el norte del país.
El encarecimiento del transporte ha generado tensiones también con los compradores en la Costa.
Según la comerciante, antes se cobraban alrededor de 60 dólares por bulto, pero ahora la cifra subió a 80.
“Los consumidores no quieren pagar más de lo habitual, pero con el alza del combustible ya no nos queda nada de ganancia”, afirmó.
Los comerciantes explicaron que muchos de sus clientes mayoristas han reducido sus pedidos o buscan alternativas en mercados más cercanos para abaratar costos.
Esta tendencia afecta directamente al flujo comercial de Riobamba y pone en riesgo a los pequeños productores que dependen de este espacio para colocar sus cosechas.
Un panorama incierto para el mercado mayorista
El mercado mayorista de Riobamba es un punto estratégico para la economía local y regional.
A diario, cientos de camiones ingresan con productos agrícolas y salen hacia distintas provincias.
Si el transporte se encarece y disminuye su frecuencia, los efectos se sentirán en los precios finales al consumidor.
Analistas, advierten que la subida de los combustibles impacta de manera directa en los sectores más vulnerables, pues encarece la canasta básica, generando presión sobre los ingresos familiares.
Tanto transportistas como comerciantes coinciden en que la situación es insostenible si los costos continúan elevándose.