Revolución Liberal Ecuador: Eloy Alfaro constructor del ferrocarril
Revolución Liberal: Eloy Alfaro era parte del Liberalismo y constructor del ferrocarril que integró la Costa con la Sierra con las viajes en tren.

Alfaro era parte del Liberalismo y constructor del proyecto del ferrocarril la construcción terminó en 1908.
Tras largos años de luchas, el 5 de junio de 1895 se decretó un cambio profundo en el Ecuador.
Se produjo la Revolución Liberal que proclamó como jefe supremo del país al manabita Eloy Alfaro Delgado.
Alfaro es el constructor del ferrocarril y era representante del Liberalismo
El liberalismo propugnó entre otras acciones: enseñanza laica y gratuita, libertad de los indios, separación de iglesia y estado.
Eloy Alfaro encabezó la construcción del ferrocarril ecuatoriano, el mismo que integró a la Costa con la Sierra.
En 1905, llegó a Riobamba la primera locomotora, mientras que, a Quito arribó el 25 de junio de 1908, por eso el 25 de junio es el Día del Ferrocarril ecuatoriano.
El legado de Eloy Alfaro, aunque está presente en la memoria de los ecuatorianos, adquiere este día una connotación especial al recordarse el triunfo de la revolución liberal.
Una revolución gestora de cambios
La revolución Liberal era la gestora de los más grandes cambios en nuestra sociedad.
La República del Ecuador, que nació en 1830, al desintegrarse la Gran Colombia, era formada, y manejada, a gusto y sabor de fuerzas conservadoras de la época.
Y no terminaba de consolidarse. Las permanentes crisis, revueltas y alzamientos contra el poder constituido fueron el pan de cada día.
El escándalo de la venta de la bandera” devino en crisis nacional, y fue la gota que derramó el vaso.
En Guayaquil se pidió investigar el negociado y la renuncia del presidente Cordero.
Alfaro proclamado Jefe Supremo el 5 de junio de 1895 y en adelante dejaría su impronta en la historia republicana del Ecuador.
La Revolución Liberal es reconocida como un proceso de gran movilización popular, y en ella confluyeron grupos urbanos y rurales, que resultaron determinantes a la hora del cambio.
Los cambios que se implantaron durante el gobierno del Viejo Caudillo transformaron varias cosas.
La introducción del laicismo en la educación, la separación de la Iglesia del Estado, la construcción de establecimientos educativos.
Se concretó una amplia obra pública y avances en el campo social, son la marca que dejó el liberalismo de Alfaro.