El 16 de Mayo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos encendió la alerta amarilla debido al fenómeno de ‘El Niño’, actualmente este llamado pasó a naranja en 17 provincias del país, entre ellas Chimborazo.

En Chimborazo hay cantones que se encuentran menos a los 1.500m sobre el nivel medio del mar, estos son Colta, Alausí, Chunchi, Pallatanga y Cumandá, ya que su posición geográfica los ha vuelto propensos a los inesperados comportamientos del fenómeno de ‘El Niño’, que está constituido tanto por procesos oceánicos como atmosféricos, es decir, que habrá una variabilidad climática que se registrara de manera alta en los lugares descritos y otros.
Detalles
Los cantones anteriormente mencionados se encuentran en la mira de la Secretaría de Gestión de Riesgos, puesto que, según Dayana Campaña Directora de la Sub zona 3, serían los más afectados, pero, a pesar de ello, la alerta se ha encendido en toda la provincia debido a que la variabilidad climática requiere que todos los cantones se preparen por cualquier cosa que pueda pasar.
En este panorama la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en conjunto a los GAD Municipales de cada cantón está ejecutando distintos planes de prevención, donde se toma en cuenta la necesidad de respuesta, además de las calificaciones de alojamientos temporales que previenen el evento, la activación de las mesas de trabajo a nivel provincial, así como el desarrollo de los ejercicios de simulación que se han llevado a cabo a nivel cantonal, provincial y nacional, permitiendo la recopilación de información para enfrentar el fenómeno natural.
En este sentido Dayana Campaña Directora de la Subzona 3 de Chimborazo, comentó que al momento se ha realizado la evaluación inicial de necesidades, además los trabajos continúan con el analicis de la preposición de asistencia humanitaria, es decir que conjuntamente con los GADs se va viendo el número de camas de asistencia que se requiere para hacer los procesos de traspaso en caso de ser necesario. Así mismo Campaña afirmó que se está trabajando en la planificación desde varios frentes donde se busca revisar, calificar y diagnosticar, para la actualización de los planes de desarrollo de ordenamiento territorial, ya que se ha visto que en algunos cantones no se toma en cuenta la variable riesgo, por lo que tienen un año para considerar este importante factor.