Alerta por brote de Influenza Equina en Chimborazo
AGROCALIDAD emite alerta sanitaria por influenza equina en Chimborazo y Pichincha. Conoce las medidas tomadas para contener el brote.

AGROCALIDAD ha emitido una alerta sanitaria debido a la detección de varios casos de influenza equina (IE) en las provincias de Pichincha y Chimborazo.
Este virus, que pertenece al subtipo H3N8, afecta principalmente a los equinos, incluyendo caballos, mulas y asnos.
La influenza equina es una enfermedad viral altamente contagiosa que ataca el tracto respiratorio de los animales afectados.
Aunque en muchos casos los síntomas pueden parecer leves, el virus puede desencadenar complicaciones graves, especialmente cuando se presenta una infección bacteriana secundaria.
El brote de influenza equina ha tenido un impacto importante en el cantón Alausí, ubicadonos en el sector de Sibambe.
En este lugar, uno de los médicos veterinarios zootecnistas que labora en el sector, ha atendido a más de 50 animales posiblemente infectados por el virus.
Los afectados son principalmente caballos, aunque también se han registrado casos en mulas y asnos.
Síntomas comunes del brote de influenza equina
- Tos seca.
- Secreción nasal.
- Decaimiento.
- Letargo.
- Pérdida de apetito.
El médico veterinario ha señalado que, si bien el virus de la influenza equina en sí mismo no tiene cura directa, la mayor preocupación radica en las infecciones bacterianas oportunistas que suelen desarrollarse durante el curso de la enfermedad.
Estas infecciones pueden ser fatales y han causado al menos tres decesos en la zona.
Cómo se transmite la influenza equina
El virus de la influenza equina se transmite de manera rápida y eficiente, principalmente por contacto directo entre animales enfermos y sanos.
Sin embargo, también puede ocurrir la transmisión indirecta a través de personas, objetos, agua o pasto contaminados con secreciones respiratorias de los animales infectados.
Esto hace que el brote se propague rápidamente, poniendo en riesgo a más animales en la zona afectada.
Por este motivo, las autoridades recomiendan mantener estrictas medidas de aislamiento y cuarentena en los predios donde se detecten casos sospechosos de la enfermedad.
Además, el personal involucrado en el manejo de los animales debe seguir prácticas de higiene rigurosas para evitar la propagación del virus.
Medidas dispuestas por AGROCALIDAD para controlar el brote
AGROCALIDAD, en colaboración con las autoridades locales, ha tomado varias medidas preventivas y de control para contener el brote de influenza equina.
Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Notificación obligatoria de casos sospechosos: Los propietarios de animales deben notificar cualquier sospecha de influenza equina a las autoridades competentes.
- Suspensión de eventos con equinos: Se suspenden actividades que involucren la participación de caballos, mulas o asnos, tales como cabalgatas y exposiciones, hasta que la situación se normalice.
- Cuarentena obligatoria: Los predios donde se identifiquen animales con síntomas deben permanecer en cuarentena hasta que se confirme la presencia del virus mediante un examen clínico.
- Vigilancia activa: Las asociaciones de ganaderos y los propietarios de animales están llamados a colaborar en la vigilancia activa, manteniendo a los animales en aislamiento, limpiando los espacios de manera adecuada y notificando cualquier signo de enfermedad.
- Intervención técnica y toma de muestras: En un plazo máximo de 24 horas tras la notificación, se tomarán muestras para analizar los animales sospechosos, lo que permitirá confirmar o descartar la presencia del virus.
Además, como medida preventiva, AGROCALIDAD ha decidido suspender la comercialización de caballos, mulas y asnos en la zona a partir del jueves 14 de agosto de 2025.
Recomendaciones para prevenir la propagación del virus
Las autoridades sanitarias han recomendado a los propietarios de animales que sigan estrictas medidas de prevención para evitar la propagación de la influenza equina. Algunas de las principales recomendaciones incluyen:
- Evitar el contacto entre animales enfermos y sanos.
- Mantener una estricta higiene en los establos y en los lugares donde se encuentren los animales.
- Cumplir con las disposiciones sanitarias y notificar rápidamente cualquier caso sospechoso a las autoridades competentes.
El cumplimiento de estas medidas es fundamental para minimizar el impacto de este brote y evitar que se extienda a otras áreas de las provincias afectadas.
La importancia de la prevención y el control de enfermedades en animales
Este brote de influenza equina en Chimborazo y Pichincha resalta la importancia de mantener un sistema de prevención eficiente para el control de enfermedades en los animales, especialmente aquellos que son parte de la economía agrícola y ganadera en Ecuador.
Las autoridades, en conjunto con los propietarios y asociaciones de ganaderos, deben trabajar juntos para prevenir brotes futuros y proteger la salud de los animales y de las personas que dependen de ellos.