RIOBAMBA

Alcaldes apoyan a Mónica Loza en la Prefectura de Chimborazo

Alcaldes respaldan a Mónica Loza en la Prefectura de Chimborazo tras sanción a Hermel Tayupanda, promete unidad, legalidad y trabajo conjunto.

Alcaldes apoyan a Mónica Loza en la Prefectura de Chimborazo
Alcaldes apoyan a Mónica Loza en la Prefectura de Chimborazo. http://laprensa.com.ec

Haga clic para escuchar la noticia:

El 13 de octubre de 2025, el Consejo Provincial de Chimborazo sesionó oficialmente para acatar la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que dispuso la suspensión de derechos de participación del prefecto Hermel Tayupanda por tres meses.

En cumplimiento de la resolución, la Prefectura de Chimborazo designó a la viceprefecta Mónica Loza como prefecta subrogante.

La secretaria del Consejo dio lectura a la sentencia de la causa N.º 058-2025-TSE, emitida el 5 de septiembre, que declara la infracción electoral grave cometida por Tayupanda.

La moción de acatamiento fue presentada por el alcalde de Chambo, Luis Escobar Garcés, y recibió el respaldo unánime de los 18 miembros del pleno.

El proceso se desarrolló bajo un ambiente de responsabilidad institucional y debate político, en el que los consejeros coincidieron en la necesidad de mantener la estabilidad administrativa y priorizar las obras provinciales.

Alcaldes llaman a la unidad en la Prefectura de Chimborazo

Alcaldes llaman a la unidad en la Prefectura de Chimborazo.
Alcaldes llaman a la unidad en la Prefectura de Chimborazo. http://laprensa.com.ec

Durante la sesión, varios alcaldes y consejeros expresaron su postura sobre la decisión judicial y la nueva etapa que inicia la Prefectura de Chimborazo.

Desde Colta, el alcalde Julio Guaminga recordó la importancia de respetar la ley.

“Aquí no se están debatiendo los intereses de una persona, se está decidiendo por Chimborazo y por los chimboracenses”.

Julio Guaminga

Remigio Roldán, alcalde de Alausí, enfatizó la necesidad de avanzar en obras prioritarias.

“La provincia no merece estar retenida, necesitamos acciones en vialidad, riego, fomento productivo, ambiente y turismo”.

Remigio Roldán

Por su parte, el alcalde de Penipe, Fabián Aldaz, pidió que la transición sea ágil y responsable.

“Esperemos que no se demore en las decisiones; el trabajo debe continuar por el bien de la provincia”.

Fabián Aldaz

El alcalde de Riobamba, John Vinueza, insistió en la urgencia de otorgar delegaciones de competencias a los cantones, especialmente en el mantenimiento de vías rurales, como una respuesta inmediata a las necesidades del territorio.

Los consejeros rurales también alzaron su voz para exigir atención a las zonas históricamente marginadas.

“La ruralidad no puede seguir esperando”, subrayaron en sus intervenciones, destacando la necesidad de distribuir maquinaria y proyectos de manera equitativa.

El alcalde de Guamote, Oswaldo Estrada, cerró las intervenciones con un llamado a la unidad.

“Aquí las banderías políticas no deben existir. Continuemos con el trabajo y miremos hacia adelante”.

Oswaldo Estrada

Aprobación y transición institucional

Tras el debate, la moción de Escobar fue aprobada por unanimidad. La secretaria del Consejo confirmó la resolución y anunció oficialmente la designación de Loza como prefecta subrogante.

“La resolución se adopta por unanimidad”, declaró, dando paso a la posesión temporal de Mónica Loza al frente de la Prefectura de Chimborazo.

Ya investida en el cargo, Loza agradeció la confianza del Consejo y reafirmó su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y el trabajo conjunto.

“Creo que la única bandera que cobija a esta institución es la bandera de la provincia. Ese es el compromiso que tenemos cada uno de los consejeros”, expresó en su discurso de apertura.

Mónica Loza

Reconoció además que asume la Prefectura en un momento de tensión interna, pero aseguró que su gestión priorizará la transparencia y la cooperación interinstitucional.

“No venimos a perseguir a nadie. Es un trabajo conjunto. Todas las anomalías deberán ser determinadas por los órganos competentes”, afirmó.

Mónica Loza

Contexto y próximos pasos

La suspensión de Tayupanda tendrá una duración de 90 días, tiempo durante el cual Loza deberá liderar la Prefectura de Chimborazo, garantizar la continuidad de los proyectos provinciales y mantener la estabilidad administrativa.

Los alcaldes coincidieron en que el reto inmediato será evitar la paralización de obras y ejecutar los compromisos ya asumidos con las comunidades rurales y urbanas.

El alcalde de Chambo, impulsor de la moción, reiteró que la decisión se adoptó dentro del marco legal y con sentido de responsabilidad institucional.

La nueva administración temporal deberá enfocarse en la ejecución de obras de riego, vialidad y desarrollo productivo, así como en la coordinación con los Gobiernos Parroquiales y Municipales.

“Les extiendo nuevamente mi mano para trabajar de manera conjunta por cada uno de los chimboracenses”

Mónica Loza

En las próximas semanas, la Prefectura enfrentará una etapa decisiva: asegurar la continuidad de los proyectos, sostener la confianza ciudadana y responder a los reclamos de los cantones y parroquias rurales que exigen equidad y acción inmediata.

La decisión adoptada por el Consejo marca un nuevo capítulo en la gestión provincial, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con la gobernabilidad, la legalidad y el servicio a la población de Chimborazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba