RIOBAMBA

Alcalde de Riobamba quiere crear el Patronato Municipal

El alcalde de Riobamba implusó la creación y regulación del Patronato Municipal, hay dudas sobre lo que pasará con la dirección Bienestar Social.

Alcalde de Riobamba quiere crear el Patronato Municipal
Alcalde de Riobamba quiere crear el Patronato Municipal. http://laprensa.com.ec

El 16 de octubre de 2025, en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se desarrolló el primer debate de la ordenanza que propone la creación y regulación del Patronato Municipal de Amparo Social San Pedro de Riobamba.

Una entidad que, según el alcalde de Riobamba, fortalecería la atención a los grupos de atención prioritaria del cantón.

Sin embargo, el debate se centró en su viabilidad jurídica, la posible duplicidad de funciones y el respeto a lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

El procurador síndico municipal, Marcelo Treviño, fue quien sustentó la base legal de la propuesta.

Explicó que la Procuraduría General del Estado, mediante el oficio N.º 16828 del 31 de marzo de 2014, determinó que los patronatos que eran personas jurídicas de derecho público no estaban obligados a extinguirse.

En ese sentido, señaló que la propuesta municipal vuelve a tener personería jurídica de derecho público, por lo que no habría ningún tipo de inconveniente en su creación.

Treviño precisó que la extinción de los patronatos fue obligatoria únicamente para aquellos que tenían carácter privado o se gestionaban como empresas públicas, pero no para los adscritos al sector público con autonomía limitada.

Bajo ese argumento, consideró viable restituir la figura jurídica del patronato siempre que funcione dentro de la estructura del GAD Municipal.

¿Puede el Municipio Riobamba crear un Patronato Municipal?

Marcelo Treviño, procurador síndico.
Marcelo Treviño, procurador síndico. http://laprensa.com.ec

El procurador defendió además que el nuevo patronato no sustituye a la Dirección de Bienestar Social, sino que operaría como una entidad de apoyo administrativo y logístico que facilite la ejecución de programas sociales.

Además de la canalización de recursos provenientes de donaciones, herencias o convenios, con mayor agilidad y control.

El alcalde John Vinueza fue el principal impulsor de la iniciativa. Defendió que la creación del patronato permitirá “institucionalizar” las acciones solidarias y brindar soporte a programas sociales sin generar gasto público adicional.

“Aquí estamos dando poder de decisión al patronato. No estamos buscando crear una letra muerta”, expresó.

John vinueza

El burgomaestre argumentó que la autonomía administrativa y financiera de esta entidad —bajo supervisión de la Contraloría— permitirá movilizar recursos de manera inmediata ante emergencias o situaciones críticas.

“Cuando hay incendios o familias que pierden todo, el municipio no puede actuar rápido porque los fondos pasan a una caja común. El patronato permitirá una respuesta efectiva, sin improvisación”, sostuvo.

Concejales cuestionan la iniciativa del alcalde de Riobamba para crear un Patronato Municipal

La vicealcaldesa Maritza Díaz cuestionó el sustento jurídico de la propuesta, recordando que el COOTAD, en su Disposición General Octava, reformada en 2014, ordenó expresamente la extinción de los patronatos que no se transformaron en dependencias municipales.

“Crear un patronato en la figura que se manejaba antes no es lo correcto”, advirtió.

Maritza díaz

Díaz enfatizó que la Procuraduría General del Estado aclaró que los GAD no pueden mantener ni crear patronatos con autonomía jurídica o patrimonio propio, ya que ello vulneraría el principio de unidad institucional del Estado.

Según su criterio, la figura adecuada sería una unidad adscrita al municipio, sin independencia jurídica ni financiera.

Añadió que ya existe la Dirección de Bienestar Social, encargada de ejecutar políticas públicas de atención prioritaria, por lo que consideró innecesaria la creación de una nueva entidad.

Pidió además informes técnicos y financieros que sustenten la pertinencia de la propuesta, incluyendo la definición de competencias, fuentes de financiamiento y personal, para evitar duplicidades funcionales con otras direcciones, como Desarrollo Social o Ambiente.

El concejal Galo Falconí coincidió en la falta de sustento normativo y en el riesgo de dispersar recursos, por lo que presentó una moción para archivar el proyecto, argumentando que su aprobación implicaría contravenir disposiciones legales vigentes.

Tras la deliberación, la moción obtuvo tres votos a favor, seis en contra y tres en blanco, por lo que no fue aprobada.

Con ello, el proyecto continuará su trámite hacia el segundo debate, durante el cual se incorporarán las observaciones legales y técnicas planteadas por los concejales.

El alcalde Vinueza reiteró que la propuesta busca “dar una herramienta de gestión inmediata a favor de los más vulnerables”, mientras que el bloque opositor insistió en que cualquier acción social debe enmarcarse estrictamente en la ley.

La discusión dejó en evidencia un choque entre la visión política y la interpretación jurídica.

Mientras el Ejecutivo municipal busca reactivar la figura del patronato como un instrumento operativo, parte del Concejo y la vicealcaldía consideran que solo puede existir como dependencia interna, bajo control del GAD y sin autonomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba