LATACUNGA

Agenda de evento por Corpus Christi 2025 en Pujilí

Pujilí se alista para vivir las Octavas de Corpus Christi 2025, celebración que mezcla fe, cultura, arte y tradición ancestral

Agenda cultural Octavas de Corpus Christi 2025 en Pujilí (Foto cortesía)
Agenda cultural Octavas de Corpus Christi 2025 en Pujilí (Foto cortesía) http://laprensa.com.ec

El cantón Pujilí, Cotopaxi, celebrará las tradicionales Octavas de Corpus Christi 2025, una festividad declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

La Municipalidad de Pujilí ha organizado diversos eventos que rescatan y exaltan la identidad, espiritualidad y el legado cultural convirtiendo al cantón en un punto de encuentro entre la fe, el arte y el folclore.

Miércoles 18 de junio: Música ancestral y devoción

Las actividades litúrgicas alcanzan uno de sus puntos más simbólicos el miércoles 18 de junio, con la Exposición del Santísimo y las Vísperas eclesiásticas.

Serán acompañadas de un recital de música ancestral andina, que llenará de espiritualidad el ambiente previo a la fiesta mayor.

Jueves 19 de junio: Solemne Eucaristía y ritual simbólico

El jueves 19 de junio se desarrollará la tradicional Toma simbólica de la plaza.

Después será la bendición con el Santísimo y la celebración de la Solemne Eucaristía de fiesta, donde feligreses y visitantes se congregarán en un acto de fe colectiva.

Leer más: Agenda de actividades por las fiestas de Tungurahua

Viernes 20 de junio: Luces, colores y tradición viva

El viernes 20 de junio se vivirán las Vísperas de fiesta, que incluirán la iluminación del cielo pujilense con fuegos artificiales y la quema de chamiza.

Estos elementos unen lo festivo con lo ancestral, anunciando la llegada del día central con energía y simbolismo.

Sábado 21 de junio: Gran desfile folclórico por las calles

La jornada central será el sábado 21 de junio, con el esperado Desfile Folclórico de las Octavas de Corpus Christi, donde danzantes, comparsas y representaciones culturales recorrerán las principales calles de la ciudad.

Luego del desfile, se realizará el cierre de la jornada con presentaciones artísticas y culturales, mostrando la diversidad y riqueza del patrimonio local.

Domingo 22 de junio: Jardines, castillos y comparsas andinas

El domingo 22 de junio se efectuará el recibimiento y ubicación de jardines y castillos.

Posteriormente será la Serenata al comerciante, una expresión de gratitud y reconocimiento a quienes sostienen el dinamismo económico del cantón.

Finalmente, se llevará a cabo el Desfile de danzantes autóctonos y comparsas ancestrales andinas, que pondrá el broche de oro a un fin de semana lleno de color, espiritualidad y tradición.

Leer más: Fiestas de Chimborazo 2025: eventos, feria y conciertos gratis

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba