NACIONAL

Adultos mayores protegidos por Consejo Intergeneracional

Adultos mayores e infancias son protegidos por Consejo Intergeneracional que trabaja en función de la observancia.

Adultos mayores protegidos por Consejo Intergeneracional
Adultos mayores protegidos por Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. http://laprensa.com.ec

Los adultos mayores, niños, niñas y adolescentes son protegidos por Consejo Intergeneracional que trabaja en función de la observancia.

Durante una entrevista exclusiva con Diario La Prensa Ecuador, Aron Sánchez, secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, explicó con detalle el papel fundamental que cumple esta institución en la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores en Ecuador.

¿Qué es el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional?

El CNII es un organismo de derecho público que, según lo establecido en los artículos 156 y 157 de la Constitución del Ecuador, tiene la misión de vigilar, formular y hacer seguimiento a políticas públicas relacionadas con grupos etarios. Su enfoque está en la prevención, protección y promoción de derechos generacionales.

“Somos una entidad que no solo observa, también proponemos y articulamos. Trabajamos con todos los ministerios, con gobiernos locales y órganos de control para que se garanticen los derechos de los grupos de atención prioritaria»

Así lo dio a conocer Aron Sánchez, abogado guayaquileño de 27 años con trayectoria en derechos humanos.

¿Cómo trabaja el CNII?

El Consejo realiza acciones de observancia, lo que significa que monitorea cómo las instituciones del Estado atienden a los distintos grupos generacionales. Este trabajo incluye:

  • Revisión de servicios públicos como salud, educación, seguridad social y asistencia social.
  • Generación de informes técnicos con recomendaciones.
  • Seguimiento de políticas y leyes en la Asamblea Nacional.
  • Articulación con municipios y otras entidades locales.

Un ejemplo concreto de esta labor es la observancia al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) enfocada en personas adultas mayores, donde se han identificado problemáticas como la falta de medicamentos, demoras en consultas y escasa atención médica especializada.

Derechos de los adultos mayores en Ecuador

El Consejo para la Igualdad Intergeneracional también realiza campañas de difusión sobre los derechos de los adultos mayores, incluyendo la exoneración del impuesto predial y otros beneficios establecidos por ley, como descuentos en servicios públicos (agua, luz, teléfono) y en trámites notariales.

Cuando un ciudadano mayor de 65 años se siente vulnerado en sus derechos, puede acudir a una de las oficinas del Consejo a escala nacional.

El equipo técnico evalúa el caso y lo canaliza a instancias como la Defensoría del Pueblo o la Contraloría General del Estado.

“Muchos municipios todavía aplicaban normativas antiguas como la Ley del Anciano. Nosotros promovemos la correcta aplicación de la Ley de las Personas Adultas Mayores (LOCAM), a través de capacitación a funcionarios públicos y trabajo conjunto con juntas cantonales”, explicó Sánchez.

Trabajo con infancia y adolescencia

El Consejo también tiene un rol clave en la protección de niñas, niños y adolescentes.

En coordinación con el MIES, se ha comenzado una intervención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y casas de acogimiento para garantizar que estos servicios funcionen con el personal técnico y los recursos adecuados.

“Hemos identificado casos en los que centros como ‘Botitos de Miel’, en Chimborazo, estaban cerrados o carecían del personal necesario. Nuestro deber es emitir alertas y exigir que se tomen correctivos inmediatos”, indicó Sánchez.

Participación en la legislación

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional forma parte de las mesas técnicas para la creación o reforma de leyes en la Asamblea Nacional, como las relacionadas con juventudes, personas adultas mayores o niñez.

Aunque el Consejo no tiene voto, sus aportes técnicos buscan garantizar que las normativas respondan realmente a las necesidades de cada grupo.

¿Cómo contactarlo?

La ciudadanía puede acercarse a las oficinas del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional en su provincia, o ingresar a su página web y redes sociales oficiales para reportar casos, acceder a campañas informativas o solicitar orientación.

Como expresó Sánchez: “Somos la voz técnica que levanta alertas, propone cambios y trabaja con todos los sectores para construir un Ecuador más justo para todas las generaciones”.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba