RIOBAMBA

Accidentes de tránsito en Riobamba: 5 causas principales

Conducir bajo los efectos del alcohol es la principal causa de accidentes de tránsito en Rioabamba. Conoce la respuesta de las autoridades.

Accidentes de tránsito en Riobamba: 5 causas principales
Accidentes de tránsito en Riobamba: 5 causas principales

Riobamba enfrenta un balance duro: 13 fallecidos y 308 heridos, según la Dirección de Movilidad hasta el 20 de noviembre de 2025.

Las cifras reflejan siniestros acumulados desde enero. Son números que obligan a la reflexión pública. Cristhian Villafuerte, coordinador de Movilidad, dió a conocer la reacción de las autoridades.

Seguridad vial en Riobamba: análisis de cifras

Villafuerte aclara la lectura de los datos:

“Es a lo que va del año, no es diario”.Cristhian Villafuerte

En la ciudad, la variación anual no muestra un pico inusual. Sin embargo, la provincia registra incrementos.

Ejemplos de carretera, como el vuelco en el puente Pangor, elevan la siniestralidad provincial. Rutas como Balbanera–Pallatanga exigen pericia y concentración especial de los conductores.

Accidentes de tránsito en Riobamba: causas principales

El análisis identifica tres factores repetidos: impericia, irrespeto a señales y conducción bajo efectos de alcohol.

Villafuerte describe conductas comunes que generan riesgo en la vía pública cotidiana.

“Mientras sigamos tomando y manejando, mientras pensemos que no pasa nada… estas cifras no van a bajar”Cristhian Villafuerte.

La imprudencia en intersecciones y el exceso de confianza al volante agravan el peligro. Motos sin casco y carros que no respetan preferencia son escenas frecuentes en la ciudad.

El transporte informal y mal estacionados también forman parte del problema cotidiano.

Christian Villafuerte, coordinador en Movilidad Riobamba.

Villafuerte comparte el top de las contravenciones en Riobamba

  • Irrespeto a las señales, la infracción más común.
  • Mal estacionados: 47 citaciones solo esta semana.
  • Transporte informal, taxis sin permiso.
  • No usar cinturón de seguridad: 37 citaciones.
  • Vehículos sin placa y vidrios polarizados.

Estas faltas, juntas, crean el caldo de cultivo para los siniestros viales.

Seguridad vial en Riobamba: medidas y acciones

La Dirección de Movilidad anuncia adquisición de más alcotectores y capacitación de agentes civiles. La meta es fortalecer procedimientos y evitar problemas procesales en audiencias.

La educación vial será prioridad en escuelas, colegios y con transportistas locales. Transportistas recibirán formación específica. Su tolerancia al alcohol será casi cero.

Villafuerte subraya la responsabilidad de quienes trasladan personas diariamente. Se proyectan operativos, campañas y trabajo interinstitucional con la Policía Nacional.

La coordinación entre movilidad y control municipal también es necesaria para intervenir eficazmente. Los ciudadanos deben sumar responsabilidad individual cuando toman el volante.

Acciones recomendadas para mejorar la seguridad

  • Incrementar controles de alcoholemia con alcotectores móviles.
  • Campañas educativas en escuelas y centros de trabajo.
  • Mayor fiscalización al transporte informal.
  • Sanciones y retiro de vehículos que amenacen seguridad vial.

Además, se recomienda señalización adicional en tramos peligrosos y puntos de curva pronunciada. La municipalidad evalúa medidas de ingeniería vial para reducir riesgos en Pendientes y curvas.

Es clave fomentar el uso del cinturón y casco en todo el cantón Riobamba.

Responsabilidad compartida frente a los accidentes

Villafuerte hace un llamado directo a la ciudadanía y conductores: actuar con conciencia y prudencia.

“Ningún operativo reemplaza la responsabilidad que cada uno tiene cuando toma un volante”, remarcó el coordinador.

La combinación de controles, educación y cultura vial es la vía para reducir fallecidos y heridos. Organismos como el ECU-911 y la Policía Nacional son aliados en respuesta y control.

Las estadísticas deben convertirse en políticas públicas efectivas y sostenibles a largo plazo. Mientras tanto, cada conductor puede prevenir tragedias con acciones sencillas y responsables.

Respuestas a tus dudas

¿Qué cifras son las más preocupantes? Trece fallecidos y 308 heridos hasta el 20 de noviembre de 2025.

¿Cuál es la causa más frecuente? Irrespeto a señales, seguido del consumo de alcohol al conducir.

¿Qué hace la Dirección de Movilidad? Compra alcotectores y capacita agentes. Educación vial en escuelas será prioritaria.

¿Cómo puede ayudar la ciudadanía? Evitar beber y manejar, respetar señales y usar cinturón y casco siempre.

¿Dónde informar incidentes? Contactar al ECU-911 o a la Policía Nacional para reportes y emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba