Ecuador y Colombia desarticulan red de tráfico de químicos
Ecuador y Colombia desarticulan una red binacional de tráfico de químicos en un amplio operativo ejecutado el 27 de noviembre.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
La operación conjunta permitió detectar una estructura criminal dedicada al tráfico de insumos químicos usados para fabricar explosivos.
Las autoridades confirmaron la detención de 35 personas y la incautación de 3.400 kilos de sustancias peligrosas.
Los agentes destacaron que el golpe afecta directamente a grupos armados que operan en la frontera norte.
El tráfico de insumos químicos afecta a la frontera
La red estaba formada por ciudadanos ecuatorianos y colombianos que coordinaban envíos ilícitos.
El equipo criminal abastecía explosivos a organizaciones que operan entre el norte de Ecuador y el sur de Colombia.
Las investigaciones determinaron el uso de rutas clandestinas y centros de acopio camuflados. Los involucrados utilizaban corredores fronterizos para mover la materia prima sin alertar a las fuerzas.
El modus operandi incluía servicios de encomiendas para trasladar sustancias fragmentadas. Los químicos eran etiquetados como productos comunes para evadir controles.
Los envíos se dividían en pequeñas cargas para evitar rastreo. Las autoridades confirmaron la sofisticación logística del grupo delictivo.
“La operación binacional evitó que estos insumos lleguen a estructuras armadas responsables de atentados terroristas, golpeando directamente su logística y capacidad operativa” Policía Nacional del Ecuador.
Este mensaje fue difundido en la red social X tras los allanamientos simultáneos. La operación se desarrolló en puntos estratégicos seleccionados por inteligencia.

Operativo binacional con resultados históricos
En Carchi y Pichincha se ejecutaron varios allanamientos. Los agentes incautaron 180 kilos de clorato de potasio durante sus acciones.
También encontraron 45 kilos de nitrato de potasio y más sustancias explosivas. Adicionalmente, se hallaron 12 kilos de sulfato de bario y 9 kilos de sulfato de estroncio.
Los equipos decomisaron seis teléfonos celulares y dos iPads. También se incautaron tres computadoras y varios objetos clave para la investigación.
Siete personas fueron capturadas en territorio ecuatoriano. Los elementos incautados permitirán profundizar las líneas de investigación abiertas.
En Nariño, Huila y Valle del Cauca también se ejecutaron acciones simultáneas. Las autoridades colombianas intervinieron centros logísticos del grupo criminal.
La coordinación conjunta permitió intervenir los puntos más sensibles de la red. Las acciones formaron parte del operativo Fénix 0360.
Un golpe para las economías criminales de la frontera
El decomiso de los químicos afecta la capacidad operativa de los grupos armados. Estas sustancias se emplean para fabricar explosivos improvisados.
La organización criminal estaba vinculada a diversas economías ilícitas. La captura de los involucrados permitirá abrir nuevas líneas investigativas.
Entre los temas en análisis se encuentran rutas internacionales de tráfico. También se investigan vínculos con organizaciones de carácter terrorista.
Las autoridades analizan posibles nexos con redes de lavado de activos. El operativo representa un avance en la lucha contra el crimen transnacional.
Ecuador y Colombia reafirmaron su compromiso en la cooperación binacional. Las fuerzas de seguridad anunciaron nuevos operativos coordinados.
Las acciones estarán enfocadas en combatir armas, drogas y químicos. La frontera norte se mantiene como zona prioritaria para ambos países.
Los gobiernos resaltaron el rol estratégico de las unidades de inteligencia. Asimismo, destacaron la importancia del intercambio de información binacional.
Se prevé reforzar los controles en corredores fronterizos sensibles. La operación envía un mensaje claro a las organizaciones criminales.
Para más información sobre seguridad regional visita: Organización de Naciones Unidas.
Respuestas a tus dudas
Información sobre el tráfico de insumos químicos
- ¿Qué es el tráfico de insumos químicos? Actividad ilícita que mueve sustancias usadas para crear explosivos.
- ¿Quiénes participaron? Ecuador y Colombia actuaron juntos para desarticular la red criminal.
- ¿Qué lograron incautar? Más de 3.400 kilos de químicos altamente peligrosos.
- ¿Dónde operaba la red? En la frontera norte y en zonas colombianas estratégicas.
