CRÓNICA

Migrante ecuatoriano murió en México sus padres quieren repatriarlo

El Migrante ecuatoriano murió en México buscando un futuro mejor en otro país, su salud recayó y ahora su familia pide ayuda para repatriarlo.

Migrante ecuatoriano murió en México sus padres quieren repatriarlo
Migrante ecuatoriano murió en México sus padres quieren repatriarlo

Escucha la nota dando click en el reproductor:

Enrique Ormeño Plúas, de 25 años, murió en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos. Su historia mezcla esperanza, sacrificio y una enfermedad que lo venció lejos de casa.

La familia en Guayaquil hoy pide ayuda para repatriar los restos y darle una despedida digna.

Migrante ecuatoriano murió en México buscando un futuro mejor

Enrique salió de Guayaquil hace más de año y medio con la idea de buscar mejores oportunidades. Vendió pertenencias para costear la ruta migratoria y partió con lo justo hacia El Salvador y México.

Sin visa, intentó cruzar varias veces la frontera y siempre fue devuelto por las autoridades fronterizas. Decidió quedarse en México y trabajar como barbero y en pizzerías para seguir intentando su sueño.

Enrique estaba a pocos meses de graduarse como ingeniero en sistemas, un plan que postergó por la migración.

El deterioro de la salud del joven migrante

Mientras trabajaba en México, Enrique empezó a sentirse mal y su salud empeoró rápidamente. Lo trasladaron a un hospital donde le diagnosticaron cáncer avanzado en la garganta.

La noticia cayó como un mazazo en su familia, que lo acompañó desde Ecuador por videollamadas. Desde la camilla, Enrique grabó un video para despedirse y mandar fuerza a sus seres queridos.

“Vendió todo para cumplir su sueño de llegar a los Estados Unidos”, dijo su padre.

El cáncer avanzó con rapidez y, pese a los esfuerzos médicos, falleció en territorio mexicano.

Desde Guayaquil su familia pide apoyo para poder repatriar sus restos

La familia en la cooperativa 2 de Julio reunió la esperanza de traer los restos para un sepelio. Sus parientes piden ayuda económica y logística para repatriar a Enrique y enterrarlo en Pedro Carbo.

La comunidad local ya se moviliza para reunir fondos y gestionar permisos consulares necesarios. Organizaciones y vecinos han mostrado solidaridad con mensajes y pequeñas donaciones.

El impacto en la comunidad y recuerdos de Enrique

Compañeros y amigos de escuela y universidad recordaron a Enrique como un joven amable y trabajador. El dolor por su partida se mezcla con orgullo por su esfuerzo y por la lucha que intentó emprender.

Su padre conservaba una foto que hoy representa la memoria de un hijo que buscó un futuro mejor. Vecinos y excompañeros se organizan para acompañar a la familia en los trámites y el sepelio.

Sus familiares solicitan ayuda para poder repatriar sus restos y que de esta manera pueda descanzar en paz.

Recomendaciones para migrantes y familiares

  • Informarse sobre procedimientos consulares antes de emprender viajes riesgosos.
  • Conservar contacto frecuente y documentar ubicaciones y empleadores temporales.
  • Buscar apoyo de organizaciones que protegen a migrantes en tránsito.

Organizaciones internacionales y estatales elaboran guías para proteger a migrantes vulnerables.

Para información sobre derechos y asistencia, consulte la Organización de Naciones Unidas.

Respuestas a tus dudas

¿Quién era Enrique? Un joven de 25 años de Guayaquil que migró buscando oportunidades y estudiar ingeniería.

¿Qué ocurrió en México? Fue hospitalizado y diagnosticado con cáncer avanzado. Falleció mientras intentaba llegar a EE. UU.

¿Qué pide la familia? Apoyo para repatriar los restos y cubrir los gastos funerarios en Pedro Carbo.

¿Cómo ayudar? Contactar a la familia, aportar en colectas y seguir indicaciones de la Cancillería.

¿Dónde informarse? Consultar la Cancillería y organizaciones como la OIM para trámites y asistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba