13 muertos y decenas de heridos por incendio en Hong Kong
Un voraz fuego deja 13 muertos y decenas de heridos por incendio que arrasó torres residenciales de Hong Kong, alertan autoridades.

Un devastador suceso sacudió este miércoles a la ciudad de Tai Po, en el norte de Hong Kong, cuando un incendio arrasó al menos siete torres de un complejo habitacional, dejando un saldo preliminar de 13 muertos y decenas de heridos por incendio en Hong Kong.
Las autoridades confirman que entre las víctimas hay civiles y personal de rescate, y que cientos de residentes fueron evacuados ante la magnitud del desastre.
Qué ocurrió: el origen y la propagación del fuego
El siniestro comenzó alrededor de las 14:51 (hora local) en el complejo residencial Wang Fuk Court, ubicado en Tai Po.
Según el reporte oficial del organismo de bomberos, la estructura exterior del edificio estaba recubierta con andamiaje de bambú y redes de construcción, materiales inflamables que facilitaron la rápida propagación del fuego.
En pocos minutos, las llamas se expandieron a torres vecinas.
Ante la emergencia, las autoridades elevaron la alerta al nivel No. 5, la máxima en la escala local.
Las imágenes captadas desde las calles muestran una espesa columna de humo negro que se elevaba sobre las torres de 31 pisos, mientras los equipos de rescate desplegaban decenas de bombas y ambulancias.
Víctimas, evacuación y rescate
De acuerdo con los servicios de emergencia, nueve personas murieron en el lugar y otras cuatro fallecieron tras ser trasladadas al hospital.
Además, se reportan al menos 15 heridos, algunos de gravedad.
Entre los fallecidos figura un bombero.
Más de 700 residentes fueron evacuados hacia albergues temporales mientras se desarrolla la operación de rescate.
Hay reportes de personas atrapadas en algunos pisos, aunque las autoridades no han confirmado el número exacto.
Uno de los residentes relató que su esposa permanece desaparecida tras la tragedia, un testimonio que retrata la angustia de decenas de familias afectadas.

Contexto: ¿por qué se propagó tan rápido el fuego?
El uso del andamiaje de bambú y redes de construcción externas — comunes en renovaciones en Hong Kong — ha sido señalado como uno de los principales factores que contribuyeron a la expansión del incendio.
Expertos y autoridades han advertido reiteradamente sobre los riesgos de este tipo de estructuras, especialmente en zonas densamente pobladas.
El complejo Wang Fuk Court alberga cerca de 2.000 apartamentos distribuidos en ocho bloques y habita un estimado de 4.800 personas.
Por ello, cuando el fuego empezó, el riesgo para decenas de familias fue inmediato y la evacuación resultó masiva.
El incendio se convierte en una tragedia sin precedentes: se trata de uno de los fuegos más letales en edificios residenciales de Hong Kong en los últimos años.
Reacciones oficiales y llamado a reformas
Las autoridades locales han expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y han anunciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del incendio.
El uso de andamiajes de bambú en renovaciones, así como normas de seguridad en edificaciones antiguas, serán parte del análisis judicial.
Organismos de vivienda y urbanismo discuten ahora acelerar la transición hacia estructuras metálicas y materiales ignífugos, con el fin de evitar nuevos incidentes en zonas vulnerables.
Mientras tanto, se han habilitado refugios temporales para los damnificados, y autoridades locales instan a los ciudadanos a mantenerse atentos ante futuros comunicados oficiales.
- Leer más: Stranger Things 5: fecha y hora para verla desde Ecuador.
- Leer más: Joven de 15 años muere tras abuso sexual con manguera.
Un llamado urgente a la prevención
Este lamentable incidente — que dejó 13 muertos y decenas de heridos por incendio en Hong Kong — supone un duro recordatorio de los riesgos inherentes a la renovación urbana en ciudades densamente pobladas.
Más allá del dolor humano, evidencia la urgencia de revisar normas de seguridad, materiales de construcción y regulaciones en vivienda colectiva.
La tragedia en Wang Fuk Court debe servir como alerta para gobiernos, urbanistas y comunidades: la prevención y el cumplimiento estricto de estándares pueden salvar vidas.
En los próximos días estaremos atentos a los resultados de la investigación oficial y a las medidas que se adopten en respuesta.
