RIOBAMBA

Muertes violentas de mujeres aumentan en el 1er semestre del 2025

Las muertes violentas de mujeres suman 408 casos en seis meses del 2025 y 3.249 desde 2014, ¿cuáles son las cifras en Chimborazo?

Muertes violentas de mujeres aumentan en el 1er semestre del 2025
Muertes violentas de mujeres aumentan en el 1er semestre del 2025

La información liberada por el Consejo de la Judicatura (CJ) sobre femicidios y otras muertes violentas de mujeres con corte a junio de 2025 confirma un incremento sostenido de la violencia letal contra mujeres en Ecuador.

El CJ utiliza el término MVM para referirse a todos los casos en los que una mujer pierde la vida por delitos como asesinato, homicidio, robo con muerte, secuestro con muerte, violación con muerte, sicariato o abandono de persona, además del femicidio tipificado.

Esta clasificación permite dimensionar la amplitud del problema, dado que la mayoría de fallecimientos no se tipifican como femicidios, aunque siguen constituyendo muertes violentas de mujeres.

Según los datos oficiales, entre enero y junio de 2025 se registraron 408 mujeres víctimas de muertes violentas de mujeres.

De este total, 30 fueron tipificadas como femicidios, mientras que 378 corresponden a otras MVM.

La institución enfatiza que, pese a que el femicidio es una tipología diferenciada, los asesinatos predominan como la principal causa dentro de las muertes violentas de mujeres, lo que evidencia un entorno generalizado de riesgo en diversas zonas del país.

Comparación con 2024 de las muertes violentas de mujeres

En 2024 se contabilizaron 518 muertes violentas de mujeres, por lo que las cifras del primer semestre de 2025 mantienen un ritmo elevado que podría superar el registro anual anterior.

En 2024, 85 casos correspondieron a femicidios y 421 a otras MVM. Según el CJ, “en 322 casos aún no está identificado el agresor”, debido a que la mayoría de causas permanece en investigación previa.

Este indicador refleja las limitaciones institucionales frente a las muertes violentas de mujeres, que siguen concentrando altos niveles de impunidad.

Entre enero y junio de 2025, el asesinato representa el 87,5% de las muertes violentas de mujeres, consolidándose como la tipología más común.

Los femicidios equivalen al 7,35%, lo que significa que uno de cada diez casos responde a esta figura penal.

Evolución nacional y contexto de inseguridad

La información oficial detalla que 3.249 mujeres han sido víctimas de femicidio u otras MVM entre agosto de 2014 y junio de 2025.

Del total, el 62,79% corresponde a asesinatos, mientras que el 25,76% son femicidios tipificados.

El CJ relaciona el incremento de las muertes violentas de mujeres desde 2020 con “los elevados índices de inseguridad, la presencia de narcotráfico y sus redes de operación en disputa territorial”, además del deterioro económico del país, que amplía los niveles de vulnerabilidad femenina.

El CJ determina también que 65 de cada 100 mujeres fallecidas tenían entre 16 y 40 años, lo que confirma que la violencia letal se concentra en mujeres jóvenes.

En los femicidios, el 60% tenía entre 16 y 35 años; en otras MVM la mayoría tenía entre 21 y 40 años. Estos indicadores muestran que las muertes violentas de mujeres afectan principalmente a mujeres en edad productiva.

Situación en Chimborazo

En Chimborazo, la información liberada incluye datos acumulados desde agosto de 2014 hasta junio de 2025. Durante este período, la provincia registra 43 mujeres víctimas de muertes violentas de mujeres, distribuidas así:

  • 31 casos corresponden a femicidios y otras MVM con elementos de género.
  • 12 casos corresponden a otras muertes violentas sin elementos de género.

El CJ no publica cifras provinciales semestrales o anuales, por lo que no es posible comparar el primer semestre de 2025 con años anteriores. Aun así, Chimborazo representa 1,32% del total nacional de MVM registradas en el período analizado.

Procesos judiciales y avance de causas

En el ámbito judicial, el CJ registra 3.085 causas relacionadas con muertes violentas de mujeres entre 2014 y junio de 2025.

Durante ese periodo se han emitido 813 sentencias, de las cuales 413 corresponden a femicidios y 400 a otras MVM.

Del total de sentencias ejecutoriadas por femicidio, el 95% ha sido condenatoria. No obstante, una proporción significativa de casos permanece en investigación previa: 62,6% en femicidios y 93,2% en otras MVM.

La información difundida evidencia una tendencia ascendente y persistente en las muertes violentas de mujeres durante 2025 y subraya la necesidad de fortalecer la investigación, la prevención y la respuesta institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba